
Turismo Costa del Sol ha llevado a cabo unas jornadas propias en las ciudades estadounidenses de San Diego y San Francisco (California) y Santa Fe (Nuevo México). Estos mercados cuentan con una gran concentración de agencias de lujo y con una clara especialización en este segmento, lo que hace de estas acciones promocionales un punto de encuentro idóneo para difundir el potencial de nuestro destino para este segmento.
El formato se basó en la Experiencia Costa del Sol, seguida de una cena de 'networking', combinando un espacio de inmersión en el destino con un momento relacional.
La convocatoria estuvo dirigida a las empresas miembros del foro con intereses en Estados Unidos, un mercado identificado por el tejido empresarial como uno de los más demandados.
El planteamiento de estas jornadas se concentró en productos y servicios turísticos premium, así como en propuestas culturales, gastronómicas, de compras y 'lifestyle', de acuerdo con los intereses del público al que se dirigen las agencias participantes.
La elección de San Diego, San Francisco y Santa Fe se debió a la presencia de profesionales especializados y con capacidad de interlocución en el segmento de lujo.
"Estas jornadas propias en San Diego, San Francisco y Santa Fe articularon en el formato Experiencia Costa del Sol, seguida de una cena de 'networking', y apuntaron a agencias de lujo y especializadas en este segmento", ha señalado Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol.
En este contexto, la dinámica prevista facilitó un contacto cercano con prescriptores y decisores, en un entorno diseñado para compartir contenidos sobre el destino y abrir espacios de diálogo con los asistentes.
La propuesta puso el acento en aquellos ámbitos donde la Costa del Sol cuenta con una oferta diversa alineada con los intereses del viajero premium: la dimensión cultural del territorio, la gastronomía, las compras y el 'lifestyle'.
La estructura en dos tiempos permitió que los asistentes conozcan el enfoque de la acción y, seguidamente, dispongan de un ámbito propicio para el intercambio profesional.
La participación de las empresas del foro aportó, además, una mirada desde la oferta, conectada con las demandas específicas del mercado estadounidense.
"El objetivo de dirigir la convocatoria a las empresas miembros del foro con intereses en Estados Unidos (uno de los mercados más demandados por nuestros empresarios) se dispuso con el objetivo de poner foco en productos y servicios orientados a los segmentos premium, cultural, gastronómico, de compras y 'lifestyle'", ha añadido Antonio Díaz.
De este modo, las jornadas concentraron su propuesta en interlocutores y contenidos afines al objetivo planteado, dentro de un esquema que prioriza el trato directo y la especialización sectorial.
Últimas Noticias
El Senado de EEUU rechaza la ley de asignaciones a Defensa en pleno cierre del Gobierno

El Congreso de Perú rechaza debatir una moción de censura contra el presidente por la represión de protestas

El Gobierno de Perú declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima

La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India

Trump se muestra reticente a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania tras su llamada con Putin
