
La activista ultraconservadora estadounidense Candace Owens ha perdido este martes la batalla legal por la denegación de su entrada en Australia a finales de 2024, cuando planeaba una gira de conferencias que el Gobierno impidió al negarle el visado alegando que podría incitar a la discordia en parte de la sociedad.
El Tribunal Superior australiano ha respaldado por unanimidad la decisión del ministro de Inmigración, Tony Burke, que, en virtud de la llamada evaluación de personalidad, determinó que la presencia de Owens en el país no servía al "interés nacional", recoge la cadena de televisión australiana ABC.
"Desde restar importancia al impacto del Holocausto con comentarios sobre (el médico nazi Josef) Mengele hasta afirmar que los musulmanes iniciaron la esclavitud, Candace Owens tiene la capacidad de incitar a la discordia en casi todos los sentidos", esgrimió entonces el ministro.
Burke también aludió al testimonio del terrorista de extrema derecha australiano Brenton Tarrant, que describió a la activista estadounidense como "la persona que lo había influenciado por encima de todo" en las ideas que lo motivaron a ejecutar dos atentados contra dos mezquitas en la localidad de Christchurch, asesinando así a 51 personas en marzo de 2019 aun sin llegar a acometer la quema de ambas, como pretendía.
Owens, que preveía para noviembre de 2024 una gira por cinco ciudades australianas --Sídney, Perth, Melbourne, Adelaida y Brisbane--, indicó entonces que se dedicaría a "hablar de todo aquello de lo que no quieren que hablemos", incluyendo la "libertad de expresión" y "por qué Cristo realmente es rey".
Últimas Noticias
El Gobierno británico publica tres testimonios de una causa desestimada de espionaje en favor de China

Maduro recuerda los "golpes de Estado" de la CIA ante el permiso de Trump para que opere en Venezuela

La Justicia de Perú rechaza la solicitud de la Fiscalía para prohibir la salida del país a Boluarte

Maduro recuerda los "golpes de Estado" de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela

HRW insta a China a detener las deportaciones a Corea del Norte tras enviar a más de 400 norcoreanos en un año
