La FIP condena el "atroz asesinato" del periodista sudanés Nur Suleiman en El Fasher a manos de las RSF

Guardar

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha condenado este martes con la "mayor firmeza" la muerte del periodista sudanés Al Nur Suleiman, asesinado a principios de este mes en un ataque con drones contra su domicilio por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, capital de la provincia de Darfur Norte, en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 en el país africano.

El editor y presentador de Radio El Fasher sucumbió a las heridas el 4 de octubre en el hospital saudí, el único en funcionamiento en esta localidad cercada por el grupo paramilitar desde hace más de 500 días, un día después del ataque contra su vivienda situada en el barrio Al Daraja al Ula.

La FIP se ha sumado así al Sindicato de Periodistas Sudaneses (SJU) en la condena de este asesinato, elevando al menos a 32 el número de profesionales de la información muertos en el marco del conflicto, cinco de ellos en 2025, según datos de la FIP. En este sentido, el sindicato ha alertado de que la guerra ha provocado que "más del 90 por ciento" de periodistas hayan perdido su empleo, muchos de ellos hayan huido a países vecinos y más de 60 hayan sido arrestados.

El secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, ha señalado que la organización ha documentado casos en los que las fuerzas paramilitares, como en el caso de Suleiman, han atacado "deliberadamente" a periodistas y medios para silenciarlos. En particular, ha acusado a las RSF del "asesinato sistemático" de periodistas y reporteros desde abril de 2023, por lo que ha pedido a las autoridades de Sudán la apertura de una investigación para que los autores de "este atroz asesinato" sean llevados ante la justicia y rindan cuentas por ello. "Los crímenes contra periodistas no deben quedar impunes", ha agregado en un comunicado de la FIP.