Guterres expresa preocupación por el "cambio inconstitucional de poder" en Madagascar

Guardar

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado este miércoles su preocupación por el "cambio inconstitucional de poder" en Madagascar y ha hecho un llamamiento a las partes a que colaboren para alcanzar una "solución pacífica" a la crisis actual en el país africano.

"El secretario general reitera la disposición de Naciones Unidas a seguir colaborando con Madagascar, la Unión Africana y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC) para el restablecimiento de la paz y la estabilidad en el país", ha sentenciado en un comunicado.

Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado estadounidense ha señalado a Europa Press que "sigue de cerca la situación sobre el terreno" e insta a las partes a "buscar una solución pacífica" a la crisis política.

"La situación de seguridad está calmada, pero el Departamento permanece alerta para garantizar la seguridad de nuestra Embajada, nuestro personal y los ciudadanos estadounidenses en Madagascar", ha resaltado el portavoz.

El Tribunal Constitucional falló el martes que la jefatura de Estado estaba vacante después de que el mandatario, Andry Rajoelina, afirmara que había huido a un "lugar seguro" no especificado tras denunciar un intento de golpe de Estado, al tiempo que concedió el mandato a Michael Randrianirina, jefe del Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT), la citada unidad de élite, que el sábado anunció que se ponía del lado de los manifestantes.

Tras ello, Randrianirina anunció la creación de un Consejo de Defensa Nacional de Transición (CDNT), en una primera batería de medidas que contempla también la anulación de la Constitución de 2010 y la suspensión de varias instituciones, entre ellas el Tribunal Constitucional y el Senado, después de que la Asamblea Popular --la Cámara Baja-- aprobara una moción de censura contra Rajoelina, que intentó impedir la votación disolviendo el organismo poco antes.