
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha anunciado este miércoles cambios en el equipo encargado de la seguridad varios días después de que se fugaran una veintena de presos, miembros de la pandilla Barrio 18, declarada como organización terrorista internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos.
"Lo que ha ocurrido en el sistema penitenciario es inaceptable. La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo, es una falta grave contra cada guatemalteco de bien que confía en que el Estado cumplirá su deber de protegerlo", ha declarado el mandatario latinoamericano.
Así, ha informado de que ha aceptado la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; de la viceministra de Asuntos Antinarcóticos, Claudia Palencia; y el viceministro de Seguridad, José Portillo. El nombre de sus sustitutos "se anunciará próximamente", ha aclarado durante un mensaje a la nación.
Arévalo ha anunciado varias medidas, que incluyen la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad con capacidad para 2.000 reclusos, que estará lista dentro de doce meses, mientras que ha prometido reforzar las capacidades de las prisiones existentes "para garantizar que su control esté en manos de las autoridades y no de los criminales".
También ha comunicado que su gabinete realizará un censo de la población penitenciaria de todo el país y creará una fuerza de tarea coordinada que tiene el mandato de revisar los procesos administrativos, "cerrando espacios a la corrupción y corrigiendo las fallas" en la Policía y el sistema penitenciario. Por último, ha adelantado que contará con el apoyo del FBI y otras agencias de seguridad de Estados Unidos.
Durante el fin de semana, una veintena de reclusos se fugaron, coincidiendo con un viaje oficial de Arévalo a Europa, lo que ha retrasado su pronunciamiento hasta este miércoles, cuando se ha dirigido por primera vez a la población guatemalteca y ha aprovechado la ocasión para denunciar la existencia de actores políticos "oportunistas" y vinculados a redes delincuenciales.
Últimas Noticias
Ucrania asegura que militares norcoreanos colaboran desde Kursk en tareas de vigilancia y ataques con drones

El Gobierno israelí busca crear un tribunal que contemple la pena capital para los acusados del 7 de octubre

Seguiment FCB se suma al movimiento de Víctor Font para las elecciones del Barça

Patrimonio Nacional celebra el Día de las Bibliotecas con visitas a la Real Biblioteca del Palacio Real

La directora de Operación de REE defiende la actuación del operador en el apagón y niega "consignas políticas"
