
El partido del presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, se ha hecho con la mayoría en el Parlamento tras la celebración de las dos vueltas de las legislativas, en las que ha obtenido cerca de cien de los 145 escaños de la Asamblea Nacional, consolidando así la posición del mandatario, que accedió al poder tras el golpe de Estado de 2023 contra Ali Bongo.
La Unión Democrática de Constructores (UDB, según sus siglas en inglés), se hizo en la primera ronda con 55 escaños, a los que ha sumado 54 de los 77 que estaban en disputa en la segunda vuelta, según datos publicados por el Ministerio del Interior gabonés, a la espera de su ratificación por parte de los tribunales.
Por su parte, el Partido Democrático Gabonés (PDG) ha recabado 15 escaños, con la Agrupación para la Patria y la Modernidad (RPM) como tercera fuerza en el hemiciclo con solo tres representantes. A ellos se suman la Unión Nacional (UN), con dos y los Social Demócratas Gaboneses (SDG), también con dos escaños, tal y como ha recogido la agencia estatal gabonesa de noticias, AGP.
Asimismo, siete candidatos independientes han logrado representación en la Asamblea Nacional tras la votación, boicoteada en su segunda vuelta por el destacado opositor Partido Juntos por Gabón (EPG), que denunció "un proceso electoral sesgado" y "contrario a los principios democráticos y las legítimas aspiraciones del pueblo gabonés".
Apenas unos días antes, su líder, el ex primer ministro Alain Claude Bilié-By-Nze, había reclamado la anulación de la votación en todo el territorio nacional por los "fraudes masivos" y las "irregularidades manifiestas" en el proceso, algo que, a su juicio "afecta a la credibilidad de los resultados". "Exigimos la anulación pura y simple de las elecciones", zanjó.
Bilié-By Nze ya había criticado con dureza el referéndum constitucional de noviembre de 2024, que amplió las competencias del presidente, y la victoria de Nguema en las presidenciales de abril, en las que él mismo sumó únicamente el 3,1 por ciento de los votos.
El referéndum, que se saldó con un 91,8 por ciento de votos a favor del 'sí', se vio seguido por unas presidenciales celebradas en abril que se saldaron con la victoria de Nguema con un 90,35 por ciento de las papeletas, con lo que asumió el cargo de presidente tras algo menos de dos años al frente de la junta militar, conocida oficialmente como Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI).
Por ello, estas elecciones parlamentarias y locales estaban consideradas como otro eslabón en el proceso de transición abierto tras el derrocamiento de Bongo, quien ascendió al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo--quien fue presidente desde 1961--, dando carpetazo al dominio del PDG en el país africano desde la independencia de Francia en 1960.
Últimas Noticias
El fondo soberano ruso insta a Elon Musk a construir un túnel que conecte Rusia y EEUU a través de Alaska

Trump espera terminar la guerra en Ucrania "sin pensar" en los misiles Tomahaws

El Príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a todos sus títulos

Crónica del Estrella Roja - Real Madrid, 90-75

El Congreso de la Lengua cierra sombrío en Perú tras el conflicto entre RAE y Cervantes, pero con "éxito" en datos
