Ruth E. Hernández Beltrán
Nueva York, 14 oct (EFE).- La bailaora de flamenco Siudy Garrido iniciará este 17 de octubre una gira en el Lincoln Center de Nueva York para celebrar sus 25 años de carrera, "de retos, de autosuperación" y sobre todo de amor al género que le inspira a seguir adelante, derrumbando barreras.
"Bailaora, mis pies son mi voz" es el nombre del espectáculo -que fusiona diversos géneros musicales e instrumentos como la guitarra eléctrica y que ha llevado a algunas ciudades en EEUU- con el que debutará en esa importante sala, por el que Nueva York aguardó cinco años, ya que tenía previsto presentarlo justo cuando explotó la pandemia de covid, recordó la venezolana en entrevista con EFE.
Su presentación es también el nombre bajo el cual publicó un disco en 2022, de siete temas, donde el protagonista es el zapateo flamenco, para el que Juan Parrilla, director musical del espectáculo, compuso la música. Entre los músicos que participaron en el disco están el guitarrista José Luis de La Paz, el cante de Ismael Fernández y Manuel Gago, la percusión de Adolfo Herrera y el piano de Manuel Gamez.
El Lincoln Center destaca que el espectáculo, en el Wu Tsai Theater del David Geffen Hall, "crea una experiencia cinética que infunde jazz latino y música del mundo en un diálogo percusivo entre bailarín y músicos que es tan emocionante como conmovedor".
Durante sus 25 años de carrera, que comenzó en su natal Venezuela siendo una niña, Garrido dejó atrás a su país debido a la difícil situación política, y se estableció en Miami en 2015, donde comenzó de cero y al cabo de una década ya cuenta con su propia compañía de baile, con sede en el Adrienne Arsht Center, uno de los principales centros culturales en esa ciudad.
También dirige una organización sin ánimo de lucro que promueve el arte como herramienta de integración cultural.
"Son 25 años creando, de giras, en los que emigré a un nuevo país, de aprender su cultura, un idioma y mantener el trabajo que has hecho", señala y al mirar hacia atrás, asegura que ha sido "un gran logro, una responsabilidad de seguir mejorando, creciendo y al mismo tiempo, con ganas de seguir haciendo muchas cosas", pero sobre todo han sido años de "muchísimo amor al arte flamenco".
La bailaora asegura a EFE, al hacer un balance de su andadura desde que comenzó su carrera, que, si tuviera que elegir, se quedaría "con cada una de las caídas y de los momentos más difíciles" que ha enfrentado porque le han hecho crecer "y ser no sólo la artista sino la mujer que soy hoy en día".
"Definitivamente me quedaría con cada una de ellas", afirmó la venezolana y asegura además que volver a Nueva York "con una obra que es tan personal, marca un punto muy importante en mi trayectoria", tras lo cual se presentará en Miami y luego tendrá su debut en Madrid el 17 de noviembre junto a su banda de siete músicos y cuatro bailarinas y continuará la celebración hasta el 2026.
Garrido señala que pese a las fusiones que integra en su flamenco no ha recibido críticas y recuerda que como latinoamericana "soy una artista llena de influencias" que son "inevitables" y no puede dejar de lado porque la definen como artista.
Su presentación ocurre en una fecha en que se celebra el Mes de la Herencia Hispana y también en que muchos en esta comunidad viven con temor por la política de detenciones y deportaciones del Gobierno de Donald Trump que ha arremetido en particular contra los venezolanos, lo que la artista lamenta.
"Es muy difícil (ver lo que ocurre) porque venimos de un país que ha pasado por muchos problemas y que ocurra en EE.UU, que siempre ha abrazado a todas las comunidades, es muy complicado", comentó.
"Lo que podemos hacer cada uno de nosotros es dar lo mejor de nosotros, en mi caso, llevar la bandera de que los hispanos venimos a este país a aportar lo mejor de nuestras tradiciones, de nuestro arte, de nuestras formas de vida", argumentó.EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Cáritas Española acompaña cada año a más de 180.000 personas que sufren abandono humanitario en diez países

Bruselas permite la compra de Spirit por Boeing condicionada a cesiones a Airbus

Primeras imágenes de Guillermo, el empresario sevillano que ha conquistado a Irene Rosales

El Racing proyecta un estadio de 68 millones con aparcamiento soterrado, zonas comerciales y 4.000 asientos más

(Previa) Alcaraz busca arrebatar el trono a Sinner en el millonario 'Six Kings Slam'
