
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este martes al equipo restaurador del cuadro 'Primer homenaje a Cristóbal Colón' atacado el domingo por activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval, para conocer de primera mano los detalles de su rápida actuación y agradecerles su labor.
El acto vandálico tuvo lugar "en un día tan importante como es el 12 de octubre, el día de la Fiesta Nacional, en el que tiene que haber respeto, tolerancia a las opiniones de todos y a las páginas de la historia", ha resaltado la titular de la cartera de Defensa, que cree que, sin embargo, "el mayor éxito es exhibirlo".
La restauradora Regina Zurdo ha puesto el foco sobre el "daño moral" que supuso la acción, y ha lamentado que "una causa puede ser justa, pero no se puede reclamar justicia a través de la violencia".
El equipo técnico de restauración comenzó a trabajar rápidamente en el cuadro, pintado por José Garnelo en 1882 con motivo del IV centenario de la llegada de Colón a América, tras ser vandalizado con pintura roja. Son ocho personas, pero en las labores de limpieza con agua llegaron a intervenir hasta 20 personas, entre civiles y militares.
La directora técnica del Museo Naval, Berta Gasca, explica que todo el mundo se movilizó "desde el primer momento para ver cómo se podía arreglar", y lo hicieron "con el horror" de ver lo que había pasado al cuadro.
A pesar de la celeridad en la respuesta, la pintura ha quedado dañada y deberá ser restaurada completamente. En concreto, el barniz está perjudicado y se han introducido partículas de pigmento en algunas zonas. "El daño puede no haber sido mucho, pero requiere de una restauración completa porque el barniz va a haber que regenerarlo donde se ha quedado blanquecino a causa del agua, por eso hay brillos distintos", ha explicado Regina.
El equipo deberá ahora elaborar un informe sobre lo ocurrido y las personas implicadas, así como las técnicas y materiales utilizados en la intervención de urgencia para poner una denuncia y una reclamación y repercutir todo eso a las responsables del acto. Posteriormente, se acometerá un proyecto de restauración completa del cuadro, que antes del acto vandálico se encontraba en buen estado y muy bien conservado.
OTROS DAÑOS
El ataque también ha dañado un cañón exhibido en el Museo Naval junto al cuadro, una vitrina que también está a su lado y el marco de otro cuadro adyacente.
Regina Zurdo destaca el "daño moral" de la acción. "Los bienes culturales cuentan muchas historias, algunas que nos gustan, otras que no, pero no se puede reclamar justicia a través de la violencia", lamenta, recalcando que "el cuadro es de todos los ciudadanos". Gasca se muestra de acuerdo: "Nuestros bienes culturales hablan de nosotros", zanja.
Últimas Noticias
El superávit comercial de la eurozona cae hasta los 1.000 millones y se asoma al abismo del déficit

Francia critica la condena a dos de sus ciudadanos detenidos en Irán y exige su "liberación inmediata"

Ni circular ni cuadrado: realme GT 8 Pro lleva la personalización al marco de la cámara con un diseño desmontable

Arranca la lista de espera para el acceso preferente a la venta de entradas de la Fórmula E en Madrid

(Previa) El Cádiz quiere aprovechar el duelo entre Racing y Deportivo para ser más líder
