La Universidad de La Rioja ha organizado un Ciclo de Cine Colombiano, compuesto por tres películas, que serán proyectadas en octubre y noviembre con entrada gratuita, en el marco del proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua del Plan de Transformación de La Rioja, en colaboración con la Embajada de Colombia.
El ciclo está coordinado por José Díaz-Cuesta, responsable del Área de Contenidos Audiovisuales del Valle de la Lengua, y se desarrolla en tres sesiones: los jueves 16 y 30 de octubre y el miércoles 12 de noviembre, a las 17,00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Filología.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo y cada sesión será introducida brevemente por un especialista en la materia y al final de cada proyección habrá un turno de preguntas y debate.
El ciclo comienza este jueves 16 de octubre con la proyección del documental 'La casa de Mama Icha', dirigida por Oscar Molina en 2020, con 86 minutos de duración y que estuvo nominada en cinco categorías a los Premios Macondo, entre ellas al mejor documental y al mejor guion.
La película narra el regreso de María Dionisia Navarro a Colombia tras haber vivido en los Estados Unidos de América echándole una mano a su hija y ocupándose de sus nietos. Además de la migración, el film aborda temas como la dependencia y el edadismo.
La sesión comenzará con una breve conferencia introductoria del doctor Pablo Calvo de Castro, profesor de la Universidad de Salamanca, titulada 'Mirarse en la herida: autorrepresentación y memoria en el cine colombiano'.
Calvo de Castro está especializado en cine documental latinoamericano, habiendo prestado particular atención a producciones colombianas. Es autor de la tesis doctoral 'El cine documental en América Latina: una perspectiva de género'.
El jueves 30 de octubre será el turno de Nubes grises soplan sobre el campo verde, dirigida por Carlos López en 2023. Este largometraje de ficción de 111 minutos de duración narra la historia de Manuel, quien, con 75 años y un cáncer terminal, se preocupa por el futuro de su hijo Simón, que padece una parálisis cerebral. La cinta ha sido galardonada con los premios a Mejor Dirección de Fotografía y a Mejor Actor de Reparto en el Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava.
La sesión será introducida con una conferencia del doctor Ricard Carbonell i Saurí, profesor de la Universidad de Lleida, quien es especialista en comunicación audiovisual, ha publicado sobre cine experimental colombiano del siglo XX y es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El título de su conferencia es 'Nubes grises soplan sobre el cine colombiano'.
El ciclo finaliza el miércoles 12 de noviembre con el documental 'Jericó, el infinito vuelo de los días', ópera prima de la directora Catalina Mesa en 2016. La película, de 78 minutos de duración, se basa en entrevistas con varias mujeres de Jericó, municipio de Antioquia, región colombiana cuyo sustrato musical acompaña el devenir del film.
La cinta ha recibido el Premio como Mejor Película y el Premio del Público en el Festival Toulouse Cinespaña, así como el Premio del Público en el Festival DocsBarcelona. También ha figurado en las secciones oficiales del Festival Internacional de Santa Bárbara y del Festival Internacional Hot Docs de Canadá, y ha estado nominada para los Premios Macondo.
La conferencia de introducción a esa última película la impartirá el profesor Jerónimo Rivera Betancur, desde la Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Además de ser un experto en cine colombiano y miembro votante de los Globos de Oro, es oriundo de la misma región donde se desarrolla la película. El título de su conferencia es 'Voces y miradas femeninas en Jericó'.
La clausura oficial del ciclo correrá a cargo de la ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en España, Andrea Torres Moreno; y también contará con la presencia de la directora del proyecto Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua, la catedrática Aurora Martínez Ezquerro, y la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de La Rioja, Carmen Novo Urraca.
Últimas Noticias
El Senado de EEUU rechaza la ley de asignaciones a Defensa en pleno cierre del Gobierno

El Congreso de Perú rechaza debatir una moción de censura contra el presidente por la represión de protestas

El Gobierno de Perú declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima

La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India

Trump se muestra reticente a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania tras su llamada con Putin
