Irán dice que las palabras de Trump sobre su voluntad de un acuerdo chocan con el "comportamiento hostil" de EEUU

Guardar

El Gobierno de Irán ha acusado este martes de Estados Unidos de mantener "un comportamiento hostil y criminal" y ha afirmado que las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre su voluntad de lograr un acuerdo con Teherán en tono al programa nuclear iraní choca con sus acusaciones "infundadas" y sus actos en Oriente Próximo, incluidos sus bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes en apoyo a la ofensiva militar lanzada en junio por Israel contra el país asiático.

"El deseo de paz y diálogo expresado por el presidente estadounidense entra en conflicto con el comportamiento hostil y criminal de Estados Unidos contra el pueblo iraní", ha dicho el Ministerio de Exteriores de Irán, que se ha preguntado "cómo puede uno invadir zonas residenciales pacíficas e instalaciones nucleares de un país en medio de unas negociaciones políticas y causar el martirio a más de mil personas, incluidos mujeres y niños, y luego hablar de paz y amistad".

Así, ha condenado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X las "acusaciones infundadas y afirmaciones irresponsables y vergonzosas" vertidas por Trump el lunes durante una comparecencia ante el Parlamento de Israel, donde habló "en presencia de criminales genocidas", antes de insistir en que Estados Unidos "es el mayor promotor del terrorismo en el mundo y un apoyo del régimen terrorista y genocida sionista", por lo que "no tiene autoridad moral para acusar a otros".

"La repetición de afirmaciones falsas sobre el programa nuclear pacífico de Irán no puede justificar el crimen conjunto que cometieron los regímenes estadounidense y sionista al atacar el sagrado territorio de Irán", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que "mostrarse orgulloso y confesar este crimen y agresión únicamente aumenta la carga de responsabilidad sobre Estados Unidos por ello y demuestra la profundidad de la hostilidad de los responsables políticos estadounidenses hacia el gran pueblo de Irán".

En este sentido, ha subrayado que "la complicidad y participación activa de Estados Unidos en el genocidio cometido por los sionistas en la Palestina ocupada no queda oculta a nadie". "Estados Unidos debe rendir cuentas por su papel en la impunidad del régimen sionista, incluido su bloqueo a cualquier acción efectiva contra Israel en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su obstrucción de los procesos de justicia internacional contra criminales israelíes", ha esgrimido.

"Las políticas intervencionistas de Estados Unidos en la región, su apoyo a la ocupación y a los crímenes del régimen genocida israelí y sus ilimitadas ventas de armas a la región han convertido a Estados Unidos en el mayor factor de inestabilidad e inseguridad en la región", ha reseñado, antes de ahondar en que "el pueblo de Irán es uno de lógica, diálogo e interacción, al tiempo que actuará con valentía y determinación para defender la independencia, la dignidad y los intereses supremos de Irán".

El comunicado ha sido publicado después de que Trump instara desde la Knesset a los países de la región de Oriente Próximo a comportarse de manera "responsable y productiva", después del acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la aplicación de la primera fase de su propuesta para la Franja de Gaza, que ha llevado aparejado un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes y cientos de palestinos encarcelados en Israel.

"Desde Gaza hasta Irán, esos odios amargos solo han traído miseria, sufrimiento y fracaso", dijo Trump, que tendió una "mano de amistad" a Teherán, aunque con la advertencia de que los intentos de "destruir" a Israel están condenados al fracaso. "Incluso con Irán (...) la mano de la amistad y la cooperación está abierta", señaló, antes de mostrarse seguro de que Teherán quiere "llegar a un acuerdo", algo que "será la mejor decisión que haya tomado jamás".

Las autoridades iraníes se han mostrado muy críticas con los llamamientos de Estados Unidos a retomar el diálogo debido a que la ofensiva de Israel llegó en medio de un proceso de conversaciones entre ambas partes, con una ronda de contactos prevista para pocos días después del inicio de los ataques israelíes, que desataron un conflicto de doce días que se saldó con un alto el fuego que por ahora sigue en vigor.

Las tensiones han aumentado en las últimas semanas debido a la decisión del E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- de reimpulsar junto a Estados Unidos la reimposición de sanciones de Naciones Unidas suspendidas con el histórico acuerdo de 2015 --del que Washington se salió en 2018-- apenas unos días después de que Teherán firmara un nuevo acuerdo de cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), roto a causa de la citada ofensiva de Israel y Estados Unidos.