El Racing proyecta un estadio de 68 millones con aparcamiento soterrado, zonas comerciales y 4.000 asientos más

Guardar

El Racing de Santander ha presentado este martes un proyecto de 68 millones de euros para reformar los Campos de Sport del Sardinero, que prevé ampliar el aforo en 4.000 asientos y, en el exterior, crear un aparcamiento subterráneo, locales comerciales e, incluso, la posibilidad de un hotel.

Así lo han anunciado el presidente y copropietario del club, Manolo Higuera, el presidente de su Fundación y también copropietario, Sebastián Ceria, y el arquitecto de la consultora IDOM César Azcárate, durante el acto de presentación, que se ha celebrado en el Centro Botín de Santander.

Un evento al que no han asistido ni los consejeros de Fomento, Roberto Media, y de Deporte, Luis Martínez Abad --cuya presencia había sido anunciada-- ni la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Sin embargo, sí han acudido representantes de todos los partidos políticos.

Según han presentado, el proyecto cuenta con "todo tipo de detalle", en un documento de "unos 500 folios" que dispone de planos, estudios económicos, presupuestos, etc y que registrarán oficialmente "de manera inmediata" en el Ayuntamiento, ha dicho Higuera. La intención es que el proyecto sea financiado por la iniciativa privada, aunque es necesaria la colaboración institucional.

CRECER EN LAS GRADAS LATERALES HASTA 27.000 ESPECTADORES

En concreto, el Racing pretende ampliar su estadio en las gradas Este y Oeste hasta alcanzar un aforo de 27.000 espectadores, que crecerá, por un lado, hacia la Segunda Playa de El Sardinero y, por el otro, hacia el Parque de Las Llamas. Además, propone ampliar las instalaciones hacia los aparcamientos de los laterales, que ocupan 9.000 y 26.000 metros cuadrados respectivamente.

El principal cambio lo experimentaría el aparcamiento Este, que sería soterrado. En la superficie se construiría "la mayor plaza pública de Santander", con una cierta inclinación que crearía una estructura de terrazas escalonadas y ascendentes hacia la fachada del estadio. En su interior albergarían zonas comerciales --con la posibilidad de levantar un hotel-- y otro tipo de espacios abiertos.

Para ello, se derribaría la cubierta de ambas gradas laterales, ya que a partir de ahí el club quiere crecer en altura, con un anfiteatro supletorio que albergaría unos 2.000 aficionados más en cada lado. Según el arquitecto, esta estructura nueva "hacia afuera" requeriría de refuerzos, pero no conllevaría la demolición de ninguna grada.

Por su parte, en la grada Oeste, la ampliación le dotaría de nuevos espacios de oficinas, zonas deportivas, de prensa y espacios de 'hospitality', un concepto repetido durante la presentación, ya que el club quiere aumentar estas entradas, que actualmente ascienden a un 2 por ciento del total, por encima del 5%. Mientras tanto, en las gradas Norte y Sur sólo se acometería el revestimiento de la fachada, que no afectaría a sus cubiertas.

EL CONCEPTO

Los Campos de Sport se convertirían en 'Un Estadio entre el Mar y la Montaña', concepto del proyecto, que pretende abrir este espacio a la ciudad y a todos los santanderinos, "no sólo para los racinguistas durante dos horas cada 15 días", ha explicado Ceria.

Asimismo, la fachada y el entorno configurarán una instalación "más verde que nunca", tanto en color como en sostenibilidad, ya que se prevé el aprovechamiento de la energía solar para garantizar su actividad.

La consultora IDOM ha planteado esta idea de crear un "nuevo estadio urbano abierto al mar, a la montaña y a la ciudadanía", ha dicho Azcárate, porque, actualmente, "es un tapón", y ha propuesto integrarlo en la ciudad mediante "una fachada más humana" y un entrono "más amable". Todo sin ignorar al fútbol, ya que aspiran a generar "una atmósfera mucho más potente" durante los partidos.

Por su parte, Higuera ha afirmado que este plan está pensado "desde el desarrollo de la ciudad, no desde el club" porque piensan que la zona "está totalmente infrautilizada", a pesar de que se trata del "sitio más privilegiado de la ciudad".

PLAZOS Y "PASOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO"

Por otro lado, el presidente del Racing ha asegurado que "el siguiente paso es hacerlo oficial" y registrar el documento de manera "inmediata" en el Consistorio "para que quede constancia", ya que, aunque tanto la alcaldesa como la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, "lo conocen oficiosamente", ahora "nuestra obligación es presentarlo oficialmente en el Ayuntamiento de Santander".

En este punto, el avance del proyecto "dependerá" de los pasos que den "en el ámbito político". Así, Higuera se ha mostrado "convencido" de que las instituciones "van a ayudar, van a empujar".

Una vez registrado, el club aspira a que el Ayuntamiento realice una "modificación puntual" en el Plan General de Ordenación Urbana. Para ello se requerirían un "mínimo" de entre 12 y 18 meses; la tramitación de licencias supondría medio año más; y la obra duraría "dos años"; por lo que el proyecto no sería real antes de "cuatro años", lo que sitúa el horizonte a partir de 2030.

En esta línea, Azcárate ha explicado que para celebrar los partidos en el estadio durante la obra habría que hacerla "por fases", por tribunas. Asimismo, habría que "reducir algo el aforo total", como ya ha realizado IDOM en intervenciones similares en estadios como el Ciutat de Valencia o La Cerámica.

También, ha asegurado que la estructura actual "está en muy buen estado, es muy robusta y está muy bien hecha" y que, más allá, se acometería "algún lavado de cara interno como los baños".

AMBICIÓN Y COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Por su lado, Ceria ha pedido "ambición para lograr una colaboración público-privada", a lo que Higuera ha apostillado que "nosotros no venimos para administrar la pobreza, venimos para generar una ambición de riqueza futura".

En esta línea, ambos han hecho "un llamamiento" a los políticos, ya que con esta presentación quieren "lanzar un debate" en el que ellos son quienes "tienen que liderar esta propuesta", ha dicho Higuera, a lo que Ceria ha insistido que "la política es la que tiene que liderar ese cambio", ya que "nosotros tenemos una ilusión y queremos que la abracen".

También, han apostado por un "objetivo de máximos" para que a las administraciones públicas "no les cueste un duro", para lo que valoran la posibilidad de que la iniciativa privada acometa el coste total a cambio, por ejemplo, de cesiones de usos de los nuevos espacios comerciales y se han mostrado "abiertos a cualquier fórmula", ha explicado Higuera. Sin embargo, la titularidad de los terrenos y del estadio permanecerían en posesión del Ayuntamiento de Santander.

Asimismo, Higuera ha asegurado que pretenden que el público en general "se entusiasme y ponga presión sobre los partidos políticos para que ellos actúen" y ha manifestado que "el único obstáculo para llevar esto adelante sería que haya voluntad política".

Por otro lado, el presidente del club ha restado importancia al "avance" que le presentó a la alcaldesa --que dijo que solo había visto unas infografías-- y ha dicho que "seguramente habrán sido malos entendidos, pero ya es pasado".

SOTERRAMIENTO DEL APARCAMIENTO SIN PROFUNDIDAD

Por otra parte, Azcárate ha explicado que el soterramiento del aparcamiento Este del estadio se realizaría "minimizando" la excavación porque "la hacemos un poquito inclinada para que coja una cota un poco más alta hacia el estadio".

De esta forma, no se profundizaría, ya que "comenzaría a la cota a la que está actualmente el aparcamiento". Con ello, quiere "evitar un mayor número de problemas de temas de aguas".

El aparcamiento soterrado tendría "suficientes" espacios para autobuses y coches ya que en esos 26.000 metros cuadrados "hay sitio para todo", ha dicho el arquitecto. Encima de este espacio se ubicaría la plaza "elevada" para celebrar "todos los eventos".