El opositor Tchiroma se declara ganador de las elecciones en Camerún a falta de los resultados oficiales

Guardar

El principal candidato opositor a la Presidencia de Camerún, el exministro Tchiroma Bakary, se ha declarado este lunes ganador de los comicios celebrados en la víspera, agradeciendo su apoyo a los cameruneses y defendiendo que "esta elección debe ser respetada", pese a que el organismo electoral del país, Elecam, no ha emitido los resultados definitivos.

"Antes que nada, quisiera agradecer al pueblo camerunés. Gracias por creer en mí. Gracias por creer en nosotros. Gracias por creer en el cambio", ha subrayado Tchiroma en un vídeo difundido por el portal de noticias africano LSI. "Gracias a todos los que votaron, a todos los que protegieron su voto", ha agregado, subrayando que ellos "son los verdaderos héroes de esta victoria".

Asimismo, se ha mostrado agradecido con "los candidatos que ya me han felicitado y reconocido la voluntad popular", un gesto que, según él, honra la democracia camerunesa "y marca el inicio de una nueva era donde la unidad de la oposición y la sociedad se convierte en una fuerza imparable". Al hilo, ha destacado que "con seriedad y sencillez, el pueblo ha elegido y esta elección debe ser respetada".

La Unión por el Cambio, una de las organizaciones que lo ha respaldado como candidato, lo ha declarado ganador en un comunicado del que se ha hecho eco el diario 'Journal du Cameroun' y en el que atribuye a Tchiroma entre un 60 y un 80 por ciento del voto en varios colegios electorales, arguyendo una amplia victoria.

Con todo, el Consejo Nacional de Comunicación del país ha mostrado en una nota recogida por el mismo medio su preocupación por la difusión de "cifras parciales, sectoriales y transitorias, sujetas a impugnaciones y correcciones". "Su difusión prematura, a menudo selectiva y no verificada, tiene como objetivo engañar a la opinión pública y comprometer la integridad del proceso electoral", ha alertado.

Tchiroma Bakary, antiguo portavoz del Gobierno de Camerún y exministro de Empleo, figura como el principal candidato opositor tras anunciar en junio que abandonaba el Gobierno ante la creciente frustración popular contra Paul Biya --de 92 años, que aspira a un octavo mandato al frente del país africano-- afirmando al anunciar oficialmente su candidatura que "un país no puede existir al servicio de un hombre". "Debe vivir en servicio a su pueblo", declaró.

El opositor, de 76 años y líder del Frente de Salvación Nacional de Camerún, esperaba lograr buenos resultados en el norte del país, su lugar de origen, una zona especialmente sacudida por la crisis económica y la inseguridad debido a las acciones del grupo terrorista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA, por sus siglas en inglés), una de las principales amenazas de seguridad para Camerún junto al conflicto con los separatistas de Ambazonia, las dos provincias de mayoría anglófona en el oeste del país.