La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han llamado a la población a reforzar la vacunación frente a la gripe, la Covid-19 y el neumococo, con especial atención sobre la población de riesgo, ante el inicio de la temporada de infecciones respiratorias.
Las tres sociedades científicas han subrayado en un comunicado la importancia de mantener una adecuada inmunización para reducir complicaciones graves, ingresos hospitalarios y mortalidad asociada a estas enfermedades, siguiendo las recomendaciones oficiales.
"La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones respiratorias y proteger tanto a las personas vulnerables como al conjunto de la población", ha destacado el presidente de SEPAR, David de la Rosa.
El especialista ha puesto especial énfasis en la importancia de esta herramienta para los pacientes con enfermedades respiratorias, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o fibrosis pulmonar, aunque sean jóvenes y no estén incluidos en los grupos diana por su edad.
Los profesionales sanitarios han reivindicado su responsabilidad en la promoción de la vacunación. En este sentido, han pedido recomendar la vacunación a los pacientes de riesgo en cualquier ámbito asistencial e incluir una mención expresa en las notas de alta hospitalaria o informes clínicos cuando corresponda.
Además, han recordado que ellos mismos también deben vacunarse, como personal con riesgo aumentado de contraer y transmitir infecciones respiratorias. La inmunización del profesional sanitario protege a sus pacientes, especialmente a los más vulnerables, según han señalado.
PROTECCIÓN COMUNITARIA Y ALIVIO PARA EL SISTEMA
Las sociedades científicas han recordado que la vacunación no solo protege individualmente, sino que reduce la transmisión comunitaria de virus respiratorios y alivia la presión asistencial durante los meses de mayor incidencia, contribuyendo a un sistema sanitario más resiliente y sostenible.
"Cada dosis administrada evita complicaciones, salva vidas y libera recursos. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva", ha aseverado David de la Rosa.
Por su parte, el presidente de la AEV, Jaime Pérez, ha apuntado que la colaboración entre sociedades científicas es "clave" para mejorar la concienciación y reforzar la confianza de la población en las vacunas. "La prevención mediante la vacunación es una prioridad compartida por todos los profesionales sanitarios", ha señalado.
Desde la SEMG, su presidenta, Pilar Rodríguez Ledo, ha resaltado que la vacunación es la "primera barrera" frente a las infecciones respiratorias, insistiendo en el papel esencial de la inmunización en pacientes vulnerables y profesionales sanitarios para evitar complicaciones y aliviar la presión asistencial.
Últimas Noticias
La ONU moviliza 9,5 millones más para el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Trump reivindica que "la guerra en Gaza ha terminado" y ahora hay "paz en Oriente Próximo"

El oro supera por primera vez los 4.100 dólares tan solo cinco después de batir máximos con los 4.000

UC3 y Relevent lanzan innovadora licitación de derechos y anuncian que habrá partido inaugural en 'Champions'

Las fuerzas de seguridad de Hamás comienzan las detenciones y ejecuciones en Gaza
