La ONU moviliza 9,5 millones más para el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Guardar

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha anunciado este lunes la movilización de 11 millones de dólares (unos 9,5 millones de euros) del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU (FCACE) para financiar las escalada "inmediata" de las acciones humanitarias en la Franja de Gaza antes de que llegue el invierno.

"Millones de palestinos cuentan con que la ayuda llegue en cantidad y salve vidas. Tenemos que conseguir que ocurra", ha destacado Fletcher desde Sharm el Sheij, donde ha participado en la cumbre en la que se ha firmado el acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza que permitió ya el domingo la entrada de gas para cocinar y otros bienes que llevaban meses sin poder entrar en el enclave palestino.

Los fondos anunciados este lunes por Fletcher se suman a los 9 millones de dólares (7,77 millones de euros) anunciados la semana pasada para el envío de combustible para mantener en funcionamiento los servicios de las agencias humanitarias en la Franja de Gaza, también procedentes del FCACE.

ISRAEL APRUEBA LA ENTRADA DE 190.000 TONELADAS DE AYUDA

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) también ha confirmado que "está en marcha el aumento de calado de la ayuda humanitaria para Gaza" tras la aprobación por parte de Israel para la entrada de 190.000 toneladas de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y otros suministros, 20.000 toneladas más de las acordadas previamente.

El domingo entraron además "más tiendas de campaña para familias desplazadas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos cruzaron a Gaza", según la OCHA.

Además, las agencias humanitarias han confirmado que sus trabajadores se pueden mover "con mayor facilidad" por el enclave palestino. "Nuestros equipos están llegando a gente en lugares que llevaban aislados varios meses", ha resaltado la ONU en relación con el levantamiento de las restricciones.

"Nuestros socios trabajan ya para aumentar la producción de comidas en cocinas comunitarias del norte, donde miles de personas han regresado ya desde otros puntos de Gaza. La ONU nuestros socios están ayudando a las cocinas y las panaderías a dar cientos de miles de comidas y panes a diario y estamos llevando agua potable en camiones a los lugares donde está la gente", ha resaltado la OCHA.

La organización ha confirmado que entre el viernes, cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego, y hasta el domingo se ha constatado el desplazamiento de casi 310.000 personas desde el sur hacia el norte y 23.000 movimientos de personas en otras direcciones.

La ONU cuenta con un plan de respuesta de emergencia para los 60 primeros días tras la entrada en vigor del alto el fuego, que ha permitido además la liberación de 20 rehenes israelíes y casi 2.000 presos palestinos.