
El grupo palestino Hamás y las autoridades de Israel han cumplido este lunes con el primer canje contemplado en el acuerdo de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza. Los últimos 20 rehenes en manos de Hamás han recuperado la libertad 738 días después de su secuestro y, a cambio, Israel ha excarcelado a unos 2.000 presos, hitos ambos celebrados con júbilo en las calles y del que todas las partes han intentado sacar rédito político.
Hamás tenía en su poder a un total de 48 rehenes, de los cuales sólo 20 seguían con vida. Rehenes como los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes se han vuelto a ver por primera vez después de que ambos fueran secuestrados durante los atentados del 7 de octubre de 2023 y mantenidos en cautividad por separado.
La conocida como plaza de los rehenes de Tel Aviv es uno de los lugares en los que más se ha celebrado estas liberaciones, que han dejado también escenas de abrazos y videollamadas por parte de secuestrados que llevaban más de dos años sin ver o hablar con sus familias. Todos ellos han sido sometidos también a unas primeras revisiones médicas.
El canje, que de nuevo ha vuelto a tener como intermediario al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ha implicado por parte de Israel la excarcelación de casi 2.000 presos. La lista incluye 1.718 personas arrestadas durante las operaciones puestas en marcha por el Ejército de Israel tras los ataques y otras 250 condenadas por delitos relacionados con el terrorismo.
Los autobuses han ido llegando a lo largo de la mañana a la Franja de Gaza y a Cisjordania, donde grandes multitudes se han agolpado para recibir a los vehículos. A Egipto también han llegado otros 154 reclusos que, según la Oficina de Información sobre Presos Palestinos, afiliada a Hamás, estaban incluidos en el acuerdo de paz, con la salvedad de que en su caso serían deportados.
Hamás aún tiene en su poder los restos mortales de otros 28 rehenes y la hoja de ruta planteada por Trump también contempla su entrega. Sin embargo, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha asegurado en un comunicado que la organización sólo entregará este lunes los restos de cuatro de estos rehenes, lo que considera "una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego.
TRATAMIENTO DE HÉROES
Todas las partes han dado a sus respectivos liberados un tratamiento propio de héroes que, en el terreno político, se ha traducido en mensajes de reivindicación. "La liberación de nuestros heroicos presos, incluidos los que han sido condenados a cadena perpetua y llevan décadas entre rejas, es fruto de la fortaleza del pueblo de la Franja de Gaza y de los hijos de la resistencia", ha resaltado Hamás, que se ha dicho comprometido con el alto el fuego.
Para Hamás, el acuerdo representa el "fracaso" de la "guerra de exterminio y destrucción" librada desde hace más de dos años por el Gobierno de Benjamin Netanyahu, si bien para este último el hito alcanzado este lunes no es más que la confirmación de que él tenía razón y era necesario seguir presionando militarmente en Gaza, sin hacer concesiones.
En una intervención ante la Knesset (el Parlamento israelí), Netanyahu ha hablado de un futuro "tiempo de paz" en un discurso en el que ha celebrado lo que considera "una gran victoria ante los terroristas de Hamás y todos los actores terroristas vinculados a Irán", admitiendo no obstante que "el precio ha sido alto", ha aseverado.
Netanyahu ha arremetido contra todos aquellos gobiernos que pidieron "abandonar Gaza inmediatamente y rendirse a las demandas de Hamás". "Si hubiéramos cedido ante esto, las amenazas seguirían estando ahí", ha sentenciado, sin escatimar elogios para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "el mejor amigo que ha tenido Israel".
Trump, también ante la Knesset, ha celebrado su plan como el "amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo". "Es un momento muy emocionante para Israel y para Oriente Próximo porque nos encontramos en medio de una nueva era. Las fuerzas del caos, el terror y la ruina que han plagado la región durante décadas ahora se encuentran debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas", ha afirmado.
El mandatario norteamericano ha afirmado, en un discurso interrumpido por varios diputados que le reclamaban gestos con Palestina, que "Hamás será desarmado y la seguridad de Israel ya no se verá amenazada de ninguna manera". Con la ayuda de Estados Unidos, ha subrayado, "ha ganado todo lo que podía por la fuerza de las armas".
Trump incluso ha pedido el indulto para Netanyahu en las causas judiciales que tiene abierta, pese a que en un momento ha reconocido que "no es un tipo fácil", en uno de los gestos más evidentes de su buena sintonía.
CUMBRE EN EGIPTO
El presidente de Estados Unidos será también una de las principales presencias en la cumbre organizada en Sharm el Sheij (Egipto) para la simbólica rúbrica del acuerdo de paz. Una cita a la que acudirán más de una veintena de líderes internacionales, entre ellos el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, pero en la que no estará Netanyahu.
La Presidencia egipcia dio en un primer momento por sentada su presencia, pero el Gobierno israelí ha aclarado que Netanyahu "declinaba la invitación" de Trump, según la versión oficial por una cuestión de "tiempos" al coincidir con el inicio de la festividad judía del Simjat Torá.
Últimas Noticias
Hamás denuncia que los presos liberados han sufrido "las más horrendas torturas psicológicas y físicas"

Muere la hermana de Sonia Monroy a causa del cáncer terminal que sufría

Robin Le Normand: "No quiero sustos, quiero ganar todos los partidos"

De la Fuente: "No sé por qué se cargan más las tintas cuando hay lesiones con la selección"

La RAE y el Cervantes continúan su duelo dialéctico en el Congreso de la Lengua en Perú
