
El Festifal, Festival Internacional de Cortometrajes de Temática Rural celebra su novena edición del 7 al 9 de noviembre en Urrea de Gaén (Teruel) con la proyección de 16 cortometrajes finalistas procedentes de España, Francia, Serbia, Perú y Bélgica.
Organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín, con la colaboración del Ayuntamiento de Urrea de Gaén y la Comarca del Bajo Martín, el evento cultural reúne a cineastas, especialistas y público para reflexionar sobre la diversidad cultural y los retos de la vida en el medio rural.
Este año se han recibido cerca de un centenar de inscripciones de distintos lugares del mundo. De entre ellas, se han seleccionado 16 trabajos finalistas, que competirán en las categorías de documental y ficción. La edición 2025 destaca por su proyección internacional, con obras procedentes de Francia, Serbia, Perú y Bélgica, además de una sólida presencia de producciones españolas.
En la categoría de documental los trabajos que competirán son los españoles 'Revivir el campo' (25'); 'Ixiogoleta y bordón' (30'); 'El pueblo de los melones' (24'); 'Yo, mi, me, conmigo' (14'); 'El reflejo del lago' (10'); 'Las que fueron a servir' (30'); y 'Recordos asolagados' (14'); además del francés 'Fortes ensemble' (12'); y 'Krosnja' (15'), de Serbia.
Por su parte, en la categoría de ficción, los trabajos españoles 'Ahozko Tradizioa' (2'); 'Maria Enganxa' (17'), 'Calcetines' (19'); 'Entre Mitjeres' (10'); y Tito (14'); el belga 'Fagnes 1986' (18') y el peruano 'Sara' (17').
Desde su creación en 2009, Festifal se ha convertido en un referente dentro del panorama cinematográfico rural, atrayendo a cineastas de todo el mundo y consolidándose como un espacio de encuentro entre cultura, territorio y cine.
Su nombre proviene de "fal", un término local de la comarca del Bajo Martín que designa la hoz tradicional usada en las labores agrícolas. Este vocablo, compartido en parte con el catalán de la franja oriental (falç), simboliza el vínculo del festival con la tierra, el trabajo campesino y la cultura rural.
A lo largo de sus ediciones, el festival ha crecido en relevancia y calidad, y desde 2025 forma parte de AraFilm Fest (la red de festivales de Aragón) y de la Federación Pantalla, la principal red de festivales cinematográficos de España. Esta integración ha reforzado su visibilidad, favoreciendo el intercambio de experiencias y la difusión del cine rural en un circuito nacional e internacional.
El programa contempla que el viernes 7 de noviembre habrá un taller de cine con estudiantes del IES Pedro Laín Entralgo (Híjar) y la proyección inaugural del largometraje 'Un hipster en la España vaciada', con la participación del escritor Daniel Gascón.
El sábado 8 se llevará a cabo la proyección oficial de la selección documental y de ficción, una mesa redonda sobre cine y mundo rural, comidas populares y un concierto nocturno, 'Música de cine rural'.
Y el domingo 9 de noviembre tendrá lugar la clausura con la participación de la Muestra Cinematográfica de Moyuela como festival invitado, la actuación acústica 'La estrella azul', con Pepe Lorente y Javier Macipe, y la entrega de premios.
Durante todo el fin de semana podrá visitarse la exposición 'Repasando el Festifal', que recopila fotografías y carteles de las ediciones anteriores, ofreciendo un recorrido por la historia del festival.
Los galardones oficiales, representados por el trofeo 'La Fal dorada', reconocen el mejor cortometraje documental, premiado con 800 euro; el mejor cortometraje de ficción, otros 800 euros; y el premio del público, elegido por votación entre todas las obras participantes.
UN FESTIVAL HECHO CON Y PARA LA COMUNIDAD
Festifal no es solo un certamen cinematográfico: es un espacio donde se fortalece la identidad cultural del territorio. Cada edición convierte a Urrea de Gaén en un punto de encuentro entre creadores, investigadores y habitantes locales. La comunidad participa activamente en la organización, la acogida y las actividades, generando un ambiente cercano y auténtico.
El festival atrae a entre 600 y 800 asistentes durante sus tres días, y su alcance en redes sociales supera las 25.000 impresiones orgánicas por edición. Además, contribuye modestamente a dinamizar la economía local, incrementando la demanda de alojamientos y restauración, y promoviendo el conocimiento del patrimonio de la comarca del Bajo Martín.
Últimas Noticias
China insta a EEUU a dialogar con "sinceridad" ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones

EEUU advierte de un Pekín "cada vez más coercitivo" tras incidentes con Filipinas en el mar de China Meridional
El opositor Tchiroma se declara ganador de las elecciones en Camerún a falta de los resultados oficiales
Rubio pide la excarcelación de más de 700 presos "políticos" en Cuba tras la llegada a EEUU del opositor Ferrer

El alcalde de Lima renuncia al cargo para concurrir a las presidenciales de 2026
