
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes que su Gobierno presentará ante la ONU una resolución destinada a "construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza" tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que se ha traducido este lunes en la liberación de los últimos rehenes vivos que seguían retenidos en la Franja, incluido un ciudadano colombiano.
Petro ha advertido este lunes del mal estado en que se encuentra el citado enclave palestino tras más de dos años de incesante ofensiva militar y, en aras de la reconstrucción, ha confirmado también que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) colombiana destinará parte del oro incautado a narcotraficantes para la atención médica de niños heridos.
Asimismo, ha vuelto a abogar por la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos y por que se depuren responsabilidades por los abusos cometidos desde los atentados del 7 de octubre de 2023. "Los 20.000 niños asesinados en Gaza son crimen contra la humanidad y el criminal debe ser juzgado, si no la humanidad entrará en la barbarie", ha reclamado Petro, en alusión al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En este sentido, ha llamado también a "respetar" la Justicia de cada país después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya reclamado este lunes desde el Parlamento israelí el indulto de su aliado Netanyahu.
Últimas Noticias
China insta a EEUU a dialogar con "sinceridad" ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones

EEUU advierte de un Pekín "cada vez más coercitivo" tras incidentes con Filipinas en el mar de China Meridional
El opositor Tchiroma se declara ganador de las elecciones en Camerún a falta de los resultados oficiales
Rubio pide la excarcelación de más de 700 presos "políticos" en Cuba tras la llegada a EEUU del opositor Ferrer

El alcalde de Lima renuncia al cargo para concurrir a las presidenciales de 2026
