
La Comisión Europea considera prematuro adelantar si reevaluará la propuesta que puso sobre la mesa de los 27 para castigar a Israel con aranceles por valor de 227 millones de euros y sanciones a sus ministros más extremistas y a colonos violentos hasta ver si se cumplen todos los pasos del acuerdo de paz que ha permitido este lunes el intercambio de rehenes y detenidos entre Israel y Hamás.
"Evidentemente, esas medidas fueron propuestas en un contexto determinado y, si ese contexto cambia, podría también llevar eventualmente a un cambio en la propuesta. Pero no estamos ahí aún", ha zanjado la portavoz jefe del Ejecutivo de Ursula von der Leyen, Paula Pinho, en una rueda de prensa en Bruselas.
El portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior Anouar El Anouni tampoco ha querido valorar el impacto del alto el fuego en Oriente Próximo sobre la propuesta y ha apuntado al próximo Consejo de Asuntos Exteriores, previsto para el 20 de octubre, como el momento adecuado para "discutir sobre los pasos a seguir".
"Estamos muy contentos, como todo el mundo, de ver que ahora tenemos un alto el fuego y queremos ver también que este plan de paz se implemente en ambas etapas: la primera, como ha sucedido con la liberación de los rehenes, y también queremos que ambas partes implementen la siguiente etapa del plan", ha resumido Pinho.
"Veremos si es necesario reevaluar las propuestas que hemos presentado. La primera ocasión será el debate en el próximo Consejo de Asuntos Exteriores", ha remachado la portavoz comunitaria.
El portavoz de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, por su parte, ha optado por celebrar el acuerdo de paz que ha permitido el alto el fuego y el intercambio de rehenes y prisioneros y señalar que la UE "elogia" el papel desempeñado por Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía.
De este modo, El Anouni ha mostrado la disposición de la UE a "contribuir al éxito" del paz y detallado que el bloque cuenta con distintos "instrumentos que se pueden activar para apoyar" dicho pacto.
Von der Leyen anunció el pasado septiembre ante el pleno del Parlamento Europeo la decisión de su Ejecutivo de presentar varias propuestas para responder a la ofensiva de Israel en Gaza, incluida la suspensión parcial del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, lo que en la práctica se traduciría en aranceles por valor de 227 millones de euros anuales.
La propuesta incluye también sanciones a los ministros del Gobierno de Benjamin Netanyahu Bezalel Smotrich (Finanzas) e Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional), a colonos israelíes violentos y a una decena de dirigentes de Hamás que se encuentran en Gaza, Cisjordania y también en países extranjeros. En este caso, para que las sanciones salieran adelante sería necesario el visto bueno por unanimidad de los Veintisiete.
Últimas Noticias
VÍDEO: Trump interpela a Sánchez por el gasto en defensa: "¿Estáis ya trabajando con el tema del PIB?"

Cabo Verde jugará su primer Mundial
Israel confirma que Hamás ha entregado los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos

La UER cancela la votación de noviembre sobre la participación de Israel en Eurovisión
La ONU moviliza 9,5 millones más para el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza
