Andrew Garfield protagoniza 'Caza de brujas': "Me interesa más la cultura del consenso que la cultura de la cancelación"

Guardar

Tras su paso por el Festival de Venecia, donde se proyectó fuera de concurso, 'Caza de brujas', la nueva película de Luca Guadagnino ('Call Me by Your Name', 'Rivales') llega a los cines este viernes 17 de octubre. La cinta, protagonizada por Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri, sigue a una profesora universitaria que es conminada a tomar partido cuando su mejor alumna acusa a uno de sus compañeros de departamento de agresión sexual.

Ya sea por los temas tratados o por su particular mirada a los mismos, el filme no ha estado exenta de polémica, algo que Garfield prefiere no atribuir directamente a la llamada cultura de la cancelación. "No tengo una opinión al respecto", admite el intérprete en una entrevista concedida a Europa Press, tras ser preguntado sobre si veía trazas del fenómeno en la controversia surgida alrededor del filme. Y es que, el actor de títulos como 'The Amazing Spider-Man' o 'Hasta el último hombre', asegura estar más interesado en "la cultura del consenso".

"Creo que lo bueno de la película es que está generando conversación entre la gente de una forma que no sé si muchas películas hacen hoy en día, y creo que lo bueno es que no hay consenso sobre ella", explica Garfield. "Y por supuesto, como artistas, existe la tentación de querer que a todo el mundo le guste, que digan: 'Dios mío, nos encanta esto'. 'Oh, esto es lo que nos gusta'. 'Ahora nos va a encantar esto'. Y eso puede resultar muy gratificante, obviamente", aclara.

"Pero hay algo que no sé muy bien cómo explicar... ahora mismo siento más curiosidad por la cultura del consenso que por la cultura de la cancelación", iniste el intérprete. "Algo interesante que percibo que está sucediendo y que tiene que ver con el consenso y con mantenerse en línea con la línea del partido, sea cual sea ese partido, y no desviarse para permanecer en el redil, lo cual me parece bastante interesante", añade.

Por su lado, Edebiri observa que tanto los artistas como los periodistas forman parte de industrias que "se benefician enormemente de la polarización y de la reacción". En todo caso, la actriz apunta que en 'Caza de brujas', "bajo la superficie hay mucho más" y eso es algo que le da "esperanza".

https://youtu.be/f2r-6QUSQW0?si=y7TRr3bfB5cBVZn9

EL REDUCCIONISMO DE TILDAR 'CAZA DE BRUJAS' DE FEMINISTA

Teniendo en cuenta su trama, la película de Guadagnino ha sido considerada por muchos espectadores como una historia sobre el #MeToo. No obstante, también ha habido críticas acusando a la cinta de ser antifeminista. Al ser cuestionada sobre este tema, Edebiri apunta que limitarse a eso es "como decir que 'El padrino' es una película sobre una boda italiana". "Creo que es un poco reduccionista y que, en cierto modo, nos hace un flaco favor", expresa.

"Una de las cosas que me encantan de la película es que se parece un poco a la prueba de Rorschach y es como un espejo, de una forma realmente fascinante", añade la actriz de 'The Bear', señalando que "todas las personas con las que han hablado, incluso en la gira promocional, se nota que tienen algo diferente que les llama la atención" y que está relacionado con "historias personales".

En cuanto a la necesidad de seguir contando historias que traten sobre "dinámicas de poder", Garfield justifica su importancia apuntando que "estamos sometidos constantemente, todos nosotros en diferentes grados y de diferentes maneras, y por diferentes fuerzas, dependiendo de nuestra educación, el color de nuestra piel, nuestro género, nuestra generación, nuestra clase social, nuestra historia ancestral".

"En su mayoría, se trata de hombres blancos muy ricos que son intelectualmente brillantes a la hora de manipular el sistema y que tienen una especie de laxitud moral o una especie de pérdida que les permite dañar a las personas para beneficiarse a sí mismos", remarca el intérprete.