Al Sisi dice que el acuerdo sienta las bases para la solución de dos estados y abre la puerta a la paz

Guardar

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado este lunes que el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza sienta las bases para la solución de dos estados y pone fin a un "capítulo doloroso en la historia de la humanidad", abriendo la puerta a una nueva era de paz y estabilidad en Oriente Próximo".

"Reitero nuestro apoyo y aspiración a la ejecución de este plan, que crea un horizonte político esencial para la implementación de la solución de dos estados, ya que es esta la única vía para el cumplimiento de la legítima ambición de los pueblos palestino e israelí", ha dicho junto a decenas de líderes internacionales desde la localidad egipcia de Sharm el Sheij, sede de la cumbre de paz.

Al Sisi ha recordado que la 'hoja de ruta' de paz para Oriente Próximo empezó "hace casi medio siglo", cuando el expresidente egipcio Anuar Sadat dio "pasos firmes sin precedentes" e inició "una histórica visita a Jerusalén". "Desde entonces, Egipto ha inaugurado una nueva era, demostrando que la seguridad de los pueblos no se logra solo con la fuerza militar", ha señalado.

El presidente egipcio ha indicado además que el pueblo palestino tiene "derecho a la autodeterminación" y a "aspirar a un futuro sin guerras". "Tiene derecho a disfrutar de su libertad y vivir en un estado independiente que conviva con Israel en paz y con seguridad", ha sentenciado.

En este sentido, el mandatario ha explicado que Egipto "trabajará con Estados Unidos y en coordinación con todos los socios durante los próximos días para sentar las bases comunes para avanzar hacia la reconstrucción de la Franja sin demora".

Al Sisi, que ha elogiado poco antes a Trump por ser el "único capaz de poner fin a la guerra" entre Israel y Hamás, se ha mostrado dispuesto a organizar una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza, ya que sin este proceso no se podrá alcanzar la verdadera paz.

"Que la guerra de Gaza sea la última de las guerras en Oriente Próximo", ha señalado el mandatario egipcio tras la firma del acuerdo, agregando que hay que convertir "este momento histórico en un nuevo comienzo de convivencia justa y pacífica".

Como parte del plan, Hamás ha entregado a los 20 rehenes que seguían con vida más de dos años después de los ataques del 7 de octubre de 2023, mientras que el traslado de lo 28 cadáveres se irá produciendo de manera paulatina en las próximas horas.