Más de 200 detenidos en protesta organizada por la oposición marfileña contra las presidenciales de octubre

Guardar

Las autoridades policiales de Costa de Marfil han arrestado a un total de 237 manifestantes en la ciudad sureña de Abiyán en el marco de una protesta no autorizada organizada este sábado por la oposición para manifestar su rechazo a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 25 de octubre, en las que el actual presidente, Alassane Ouattara, optará a un cuarto mandato pese a la controversia constitucional.

La manifestación ha sido convocada por el Frente Común de la Oposición, y pese a la prohibición de las autoridades locales, a ella han acudido líderes opositores como el expresidente Laurent Gbagbo y el exdirectivo bancario Tidjane Thiam, ambos excluidos de la cita electoral de finales de mes, ha informado el portal de noticias Fratmat Info.

Por su parte, en representación del Gobierno, el Ministro del Interior y de Seguridad, el general Vagondo Diomandé, se ha trasladado al enclave para "evaluar" sobre el terreno la situación y ha elogiado la "profesionalidad" de las fuerzas de seguridad.

"En todo el país reina la calma. Costa de Marfil ha comprendido que no tiene ningún interés en hundirse en el desorden", ha señalado en declaraciones recogidas por el mismo medio.

Diomande ha destacado que entre los detenidos se encuentran numerosos jóvenes y mujeres, que habían intentado levantar barricadas en distintos puntos de la ciudad, si bien ha destacado que la mayoría de la población joven no se ha sumado a las protestas.

"La gran mayoría de los jóvenes ha comprendido que este no es el camino a seguir. Nuestro país es avanzado, envidiado, y muchos quieren copiar nuestro modelo de estabilidad. Preservemos esta imagen", ha asegurado.

En la misma línea, el ministro marfileño ha advertido de que los detenidos "asumirán las consecuencias" de sus actos no autorizados: "Los detenidos serán tratados conforme a la ley. Si alguien debe comparecer ante la justicia, lo hará", ha sentenciado, subrayando que el objetivo del Gobierno no es otro que "garantizar la seguridad de todos, en un clima de paz y respeto a la legalidad republicana".

La manifestación ha tenido lugar un día después del inicio oficial de la campaña electoral, que se prolongará hasta el 23 de octubre. La oposición ha insistido en que el proceso electoral carece de legitimidad y ha llamado a la movilización ciudadana, lo que ha llevado al Ejecutivo a reforzar la presencia policial para disuadir nuevas manifestaciones.

Ouattara accedió al poder en 2011 y logró un tercer mandato en 2020 tras una reforma constitucional llevada a cabo en 2016. El mandatario, que concurrirá como candidato por su partido, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP), expresó ya a finales de agosto su deseo de que las próximas elecciones presidenciales tengan lugar "en paz y serenidad", al tiempo que justificó su decisión de volver a concurrir a las urnas pese a las críticas opositoras.

Pese a que la Constitución establece un límite de dos mandatos presidenciales, el mandatario se apoya en la reforma constitucional aprobada en 2016 y argumenta que puso el contador a cero, por lo que se estaría presentando ahora a un segundo mandato, un extremo criticado por parte de la oposición.

Ouattara ya obtuvo un polémico tercer mandato tras obtener más del 94 por ciento de los votos en las elecciones celebradas en 2020, un proceso boicoteado por los principales candidatos opositores.

Los procesos electorales de los últimos años han estado marcados por las tensiones, especialmente a raíz de la guerra civil desatada en 2010, cuando Gbagbo se negó a reconocer la victoria del actual presidente. El expresidente regresó en 2021 al país tras ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de los cargos por crímenes contra la humanidad por su papel en el conflicto.