
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef ha instado "encarecidamente" a que las partes aprovechen el acuerdo de alto al fuego como "una oportunidad para forjar una solución política duradera que garantice los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas palestinos e israelíes".
La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, ha valorado con "satisfacción" la paralización momentanea del conflicto bélico en la Franja de Gaza tras más de dos años de guerra.
"En Unicef acogemos con satisfacción el alto el fuego alcanzado hoy en la Franja de Gaza, que supone un rayo de esperanza para los niños y niñas palestinos que han sufrido dos años de una guerra terrible", ha declarado Russell.
La responsable de Unicef ha llamado a las partes dentro del conflicto a adherirse a los "términos del acuerdo" y que se garantice un alto al fuego que "respete, mantenga y conduzca a una paz duradera, y que todos los rehenes en la Franja de Gaza sean liberados de manera segura y digna".
UNICEF CONTABILIZA MÁS DE 64.000 MUERTES DE NIÑOS Y NIÑAS EN GAZA
Unicef cifra en más de 64.000 niños y niñas han muerto o resultado heridos, y se han destruido viviendas, hospitales y escuelas. Los servicios esenciales se han colapsado y las necesidades humanitarias son inmensas. Se ha declarado una hambruna en algunas zonas de la Franja de Gaza y toda la población menor de cinco años, 320.000 niños y niñas, corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda. Más de 56.000 niños y niñas han perdido a uno o ambos padres.
Ante ello, la directora ejecutiva de Unicef ha reclamado que las operaciones humanitarias de Naciones Unidas se "reanuden a gran escala, de forma inmediata y segura". "El alto el fuego debe, por fin, brindar a los actores humanitarios la oportunidad de llevar a cabo de forma segura la respuesta masiva que se necesita tan desesperadamente dentro de la Franja de Gaza", ha demandado.
De igual manera, Russell ha asegurado que Unicef cuenta con más de 1.300 camiones listos para transportar cuanto antes tiendas de campaña, artículos de nutrición, medicamentos esenciales y vacunas, kits de aprendizaje y recreación, y suministros de agua y saneamiento para aquellas personas heridas o enfermas en la zona.
Últimas Noticias
Los jóvenes manifestantes llegan a la simbólica plaza 13 de Mayo de la capital bajo escolta militar

Fernando Palazuelo y Micaela Belmont se dan el 'Sí, quiero' en Cáceres

Miles de manifestantes exigen en Londres una "paz duradera" para Gaza

Las estadounidenses Coco Gauff y Jessica Pegula se enfrentarán por el título en Wuhan

Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania bajo la amenaza rusa sobre la entrega de misiles Tomahawk
