El presidente de Líbano denuncia ataques nocturnos de Israel contra una instalación civil del sur del país

Guardar

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha denunciado un ataque nocturno israelí contra una instalación civil del sur del país en un bombardeo efectuado "sin ningún tipo de motivo o pretexto" y ha expresado su temor de que el Ejército israelí esté preparando un recrudecimiento de su campaña contra Hezbolá ahora que la Franja de Gaza está siendo el escenario de un frágil alto el fuego.

Los bombardeos han ocurrido en la zona de Al Najariya y han dejado al menos un fallecido de nacionalidad siria y otros siete heridos (un sirio y seis libaneses, dos de ellos mujeres), según el Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública libanés.

La agencia oficial de noticias libanesa habla de al menos diez ataques "contra patios de excavadoras y bulldozers". Israel, que ha confirmado los ataques, asegura que iban dirigidos contra una instalación que las milicias del partido chií empleaban para almacenar maquinaria pesada usada "en la reconstrucción de su infraestructura terrorista en el sur del Líbano".

Israel lleva meses atacando, según el Ejército israelí, posiciones del Hezbolá en el sur de Líbano a pesar del alto el fuego en vigor desde noviembre del año pasado que puso fin al cruce de bombardeos transfronterizo que estalló prácticamente al mismo tiempo que la guerra de Gaza. Israel esgrime que se reserva el derecho a atacar posiciones de Hezbolá en una zona de cuyo control debería ocuparse el Ejército libanés.

Aoun ha condenado sin paliativos este nuevo bombardeo. "Una vez más, el sur del Líbano es el blanco de una flagrante agresión israelí contra instalaciones civiles, sin motivo ni pretexto", ha denunciado el jefe de Estado en un mensaje publicado en la cuenta presidencial en X.

El mandatario considera este nuevo ataque particularmente grave ya que ocurre "después del acuerdo de alto el fuego en Gaza y de la aprobación por parte de los palestinos del mecanismo previsto en ese acuerdo para desmilitarizar la región".

Para Aoun, este nuevo bombardeo es indicio de los "desafíos fundamentales" a los que se enfrenta la comunidad internacional durante el alto el fuego y el comienzo del nuevo proceso de paz para Gaza.

"Entre ellos se encuentra la cuestión de si alguien está usando Líbano para compensar la situación en Gaza y garantizar su alimento político a base de fuego y muerte", ha añadido el mandatario en una velada referencia al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusado en repetidas ocasiones por sus críticos de emplear el conflicto en Gaza y sus ramificaciones como una herramienta de supervivencia política dados los casos de corrupción por los que está siendo juzgado.

En lo que también pareció un llamamiento a Hezbolá, volvió a pedir "apoyo al Líbano" mediante el respeto a los términos de la tregua, "que fue aceptada por todas las partes". "Nuestra responsabilidad hacia todo el pueblo libanés y en todo su territorio nos exige abordar estos desafíos y no conformarnos con una condena, por legítima que sea, de una agresión clara", ha concluido.