
El cambio climático amenaza en la actualidad al 43% de los lugares naturales del Patrimonio Mundial (117 de un total de 271), según la 'Perspectiva del Patrimonio Mundial 4' que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publica este martes. El porcentaje ha subido diez puntos desde 2020, cuando se situaba en un 33%.
La investigación constituye la evaluación más completa de todos los sitios naturales de Patrimonio Mundial. En total, se basa en cuatro ciclos de evaluaciones realizadas desde 2014 y por primera vez revela tendencias en las perspectivas de conservación de estos sitios durante un período de diez años. Con ella, la UICN insta a gobiernos, donantes y socios internacionales a intensificar la colaboración y la financiación para incrementar la protección de estos lugares frente a las amenazas de hoy en día.
Después del cambio climático, la segunda amenaza más prevalente a los lugares naturales del Patrimonio Mundial son las especies exóticas invasoras, que afectan a un 30% de los sitios. El estudio también advierte sobre el incremento de las enfermedades de la vida silvestre y las plantas, que impactan sobre el 9% de los sitios cuando en 2020 sólo concernían a un 2%.
En este sentido, la UICN ha avisado de que las amenazas que suponen las especies invasoras y las enfermedades suelen estar "interconectadas" y que, asimismo, se intensifican con el cambio climático. A su vez, también ha recalcado la influencia que tiene en estas amenazas el turismo "insostenible", "la tercera amenaza actual más extendida". "Predecir y prevenir estos impactos en cascada es crucial, no solo para los ecosistemas, sino también para la salud humana", ha indicado.
La investigación indica que la proporción de sitios con una perspectiva de conservación positiva se ha reducido en cinco puntos en cinco años, pasando del 62% en 2020 al 57% en 2025. En este marco, los sitios reconocidos por su valor para la biodiversidad se ven afectados de forma desproporcionada.
Por el contrario, trece sitios mejoraron sus perspectivas de conservación entre 2020 y 2025, lo que según la UICN demuestra que la inversión focalizada y la participación local funcionan. Así, cuatro sitios en África Occidental y Central (la Reserva de Fauna de Dja (Camerún), los Parques Nacionales de Salonga y Garamba (RDC) y el Parque Nacional de Niokolo-Koba (Senegal) pasaron de ser críticos a ser de preocupación significativa gracias al fortalecimiento de las iniciativas contra la caza furtiva, las colaboraciones locales y la estabilización de poblaciones animales clave.
A juicio del organismo internacional, una gestión eficaz es "esencial" para abordar las crecientes amenazas a los sitios naturales del Patrimonio Mundial. Sin embargo, el informe revela que solo la mitad (50%) de los sitios evaluados cuentan con protección y gestión efectivas. Además, uno de cada siete (15%) se encuentra en alto riesgo debido a la falta de financiación sostenible, "lo que compromete la resiliencia y las perspectivas de los lugares más emblemáticos del mundo". Por ello, el texto insta a gobiernos, donantes y socios internacionales a intensificar la colaboración y la financiación.
Últimas Noticias
El Ciutat de Palma de Piragüismo desafía la lluvia y corona a las estrellas mundiales bajo la Catedral

Unas 400.000 personas celebran en Tel Aviv el acuerdo de liberación junto a Witkoff, Kushner e Ivanka Trump

(Crónica) El Almería entra en el 'Top 6' y hunde al Zaragoza

Smotrich revela que no enviaron tropas a la zona de Gaza el 7 de Octubre porque temían un ataque de Hezbolá

Las autoridades confirman que no hay supervivientes tras la explosión en una fábrica de explosivos en Tennessee
