La UE celebra acuerdo entre Israel y Hamás y pide que se cumpla el alto el fuego y liberación de rehenes

Guardar

La Unión Europea ha celebrado este jueves el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistiendo en que las partes se ciñan al pacto y cumplan el alto el fuego y la liberación de rehenes.

"El acuerdo sobre la primera fase del acuerdo de paz de Gaza supone un avance significativo. Se trata de un gran logro diplomático y una oportunidad real para poner fin a una guerra devastadora y liberar a todos los rehenes", ha valorado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido el paso logrado en Oriente Próximo, afirmando que "todas las partes deben respetar plenamente los términos del acuerdo".

"Todos los rehenes deben ser liberados de forma segura. Debe establecerse un alto el fuego permanente. El sufrimiento debe terminar", ha insistido.

De esta forma ha valorado los esfuerzos de Trump para impulsar el acuerdo y destacado el papel de Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos para lograr este "avance". Von der Leyen ha apuntado que la UE seguirá insistiendo en la "entrega rápida y segura de ayuda humanitaria en Gaza" y trabajará para la reconstrucción de la Franja.

Para la conservadora alemana el acuerdo alcanzado dos años después de los ataques del 7 de octubre supone una "oportunidad" de dar pasos en una salida política al conflicto "hacia una paz y una seguridad duraderas"." Una vía firmemente anclada en la solución de dos Estados", ha reiterado.

De lado del Parlamento Europeo, su presidenta, Roberta Metsola, ha destacado que después de 733 noches los rehenes tomados por Hamás puedan ser liberados y cese el conflicto en Gaza.

Así ha pedido que todas las partes lo respeten, poniendo el acento en el papel de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía para alcanzar el acuerdo entre Israel y Hamás. "La paz es posible", ha remachado Metsola, insistiendo en que hay que aprovechar el "momento crucial para la paz y la renovación en Oriente Próximo" que pongan fin al "ciclo intergeneracional de violencia, sufrimiento y terror que ha asolado la región".