Kallas valora el "gran paso adelante" para la paz en Gaza y defiende retomar la misiones civiles de la UE

Guardar

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado este jueves el "gran paso adelante" para la paz en Gaza que representa el acuerdo entre Israel y Hamás para la primera fase del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha defendido retomar la misiones civiles de la UE en Palestina para contribuir a la estabilidad en la región.

"Esta primera fase del acuerdo de Gaza es un paso importante hacia la paz. Por supuesto, debemos planificar el futuro y para eso estamos aquí. Para que cualquier plan funcione, también es necesario el respaldo internacional y la UE está dispuesta a cumplir con su parte", ha asegurado a la llegada a la reunión en París de la Conferencia Humanitaria Internacional para la Población Civil de Gaza.

Kallas ha señalado que el pacto entre Israel y Hamás para dar pasos en el plan de Trump es "la mejor oportunidad" para avanzar en la paz, por lo que ha valorado la cita de París para que la comunidad internacional aporte un respaldo a la situación en Gaza. "Se trata de una primera fase, y todos celebramos la liberación de los rehenes, pero debemos trabajar en el plan posterior para que sea sostenible", ha avisado.

Respecto al papel que puede jugar la UE en la fuerza internacional para estabilizar la Franja tras la retirada del Ejército israelí, la jefa de la diplomacia europea ha evitado señalar si habrá presencia europea, pero sí ha insistido en la intención de retomar las misiones civiles que la Unión Europea tiene en el paso fronterizo de Rafá y en Cisjordania para que contribuyan a los esfuerzos de paz.

"El plan es volver a desplegar las dos misiones que ya tenemos. Si necesitamos cambiar el mandato o ampliarlo, estamos dispuestos a discutirlo", ha dicho la Alta Representante sobre el papel que pueden tener estas misiones en el futuro de Palestina, sin que por el momento haya planteado la creación de una nueva operación europea.

ACUERDO PARA LA PRIMERA FASE DEL PLAN TRUMP

El presidente estadounidense desveló que las partes han aceptado su propuesta para poner fin al conflicto y lograr la liberación de los rehenes israelíes tras las negociaciones indirectas de los últimos días en Egipto, que han contado también con la mediación de Qatar y Turquía.

Se espera que el Gobierno israelí mantenga una reunión para refrendar el acuerdo y que el alto el fuego entre en vigor 24 horas después. Luego se abrirá una ventana de 72 horas para que Hamás libere a los secuestrados el 7 de octubre de 2023 que siguen retenidos en el enclave palestino.