García Montero: "La RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias"

Guardar

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido este jueves a la relación que mantiene con su homólogo de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. "La RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias y eso, personalmente, también crea distancias", ha afirmado.

Así se ha expresado el director de la institución cultural en el Foro de la Nueva Comunicación, al ser preguntado por su relación con Muñoz Machado en vísperas de la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española, que organizan en Arequipa (Perú) la Real Academia Española y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión.

Previamente, García Montero ha declarado que, como filólogo, "estaba acostumbrado a hablar en la RAE con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha, Darío Villanueva... grandes filólogos y grandes hombres de la cultura".

Respecto a la relación de ambas instituciones, el director del Instituto Cervantes ha indicado que tienen e intentan "colaborar" para lo que, a su juicio, "hay que respetar la independencia". "Nosotros, por la propia definición del Instituto desde que se puso en marcha, nos sentimos vinculados con la diversidad de todas las lenguas del Estado", ha explicado.

"MANTENER LA UNIDAD DENTRO DEL RESPETO"

En este sentido, García Montero ha añadido que "a veces" no comprenden "la cerrazón de lo que es reconocer una riqueza". "Nos sentimos parte de una comunidad --somos el 9%-- que, para proyectar el español internacionalmente, debe reconocer que formamos parte de una comunidad y que nadie tiene derecho a hacer el centro ni decirle a los demás cómo tienen que hablar, sino a mantener la unidad dentro del respeto de cada cual a hablar el español", ha defendido.

Por eso, ha asegurado García Montero, el Instituto Cervantes colabora "mucho con los servicios diplomáticos, las embajadas, las instituciones latinoamericanas y las instituciones que tienen que ver con las otras lenguas del Estado".

La Real Academia Española y el Instituto Cervantes organizarán del martes 14 al viernes 17 de octubre al X Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad peruana de Arequipa, un encuentro que reúne a destacadas figuras y asociaciones de todo el mundo hispanohablante, que contará con la asistencia el Rey Felipe VI.

Esta edición estará dedicada al Premio Nobel de Literatura, el escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril, que nació en Arequipa y jugó un papel crucial para que el evento se realizara en su ciudad natal. La última edición se llevó a cabo en 2023 en Cádiz tras suspenderse en Perú por la "inestabilidad política" que vivía entonces el país.