El V Congreso de Labme hace de Sevilla un punto para la cooperación, emprendimiento y desarrollo sostenible

Guardar

El V Congreso Internacional de Innovación Social Labme, celebrado en la sede de la Fundación Cajasol, ha reunido a más de un centenar de líderes institucionales, emprendedores, investigadores y organizaciones sociales bajo el lema 'Hacer que las cosas sucedan', consolidando a Sevilla como capital iberoatlántica de la innovación y el impacto social. El encuentro, conducido por la periodista Aloña Velasco de Cadena SER Euskadi, fue seguido también a través del programa especial 'Hoy por Hoy Andalucía', dirigido por Salomón Hachuel, que puso en valor la proyección internacional del Congreso y su papel como "espacio de conexión entre Europa y América Latina".

La jornada se inauguró con las intervenciones de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Sol Barbado, presidenta de la Fundación Labme Innovación Social; Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; y Blanca Gastalver, delegada de Educación, Juventud y Edificios Municipales y Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla. Todos coincidieron en destacar la importancia de "fortalecer las alianzas" entre instituciones, universidad, empresa y sociedad civil para promover modelos de desarrollo más inclusivos y sostenibles.

En la primera mesa intervinieron Francisco Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía; Arancha Martínez, cofundadora y directora ejecutiva de Comgo; Laura Gómez, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Elena Utrilla, directora de proyectos de la Fundación Térvalis. La mesa fue moderada por Aloña Velasco, quien destacó el valor de las alianzas público-privadas y la cooperación transnacional como motor de transformación social.

MESA DE DIÁLOGO: INNOVACION INTERDISCIPLINARIA PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES

Este bloque contó con las intervenciones de André Tavares, profesor adjunto y director del Máster en Psicología del Trabajo y la Salud Laboral y codirector del Departamento de Psicología y Ciencias del Deporte del Instituto Superior Manuel Teixeira Gomes (ISMAT) de Portugal y Fátima Canseco, jefa de investigación de Tecnologías de la Sociedad Digital del Centro de Investigación i2CAT. Ambos ponentes subrayaron la importancia de la colaboración entre disciplinas científicas y tecnológicas para abordar los retos sociales contemporáneos.

En el bloque --Emprendedores sociales del siglo XXI-- se presentaron experiencias de innovación con impacto real desde distintos países y sectores con Sara Mitchell, representante en España de la ONG peruana Amantaní; Almudena Chávez y Laura García, representantes del ámbito de la innovación y la investigación en la Fundación SAMU; María Rodríguez, coordinadora de proyectos de la Asociación de Emprendimiento y Discapacidad (ASEMDIS) y Pablo Vidarte, cofundador de Arkyne Technologies y Bioo. Los participantes mostraron cómo la innovación social se convierte en una herramienta para generar valor económico y bienestar colectivo.

La mesa de diálogo 'Innovación social con raíces locales', centrado en la relación entre cultura, turismo y desarrollo territorial, contó con las intervenciones de Antonio Bizcocho, gestor cultural y responsable del Área de Turismo del Ayuntamiento de Coria del Río y María José Calvo, responsable del Área de I+D+i del Centro Albayzín, Centro de Referencia Nacional de Artesanía de la Junta de Andalucía. Ambos destacaron el papel del patrimonio, la artesanía y las raíces locales como base de un desarrollo económico sostenible y con identidad.

La clausura contó con las intervenciones de Enric Millo, secretario general de Acción Exterior y Unión Europea de la Junta de Andalucía, Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla y María João Fernandes, vicepresidenta de la Comisión Nacional para la Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Gobierno de Portugal. Durante el cierre, Labme anunció que el VI Congreso Internacional de Innovación Social se celebrará en Sevilla, Portugal y Comodoro Rivadavia (Argentina) ampliando su red de cooperación iberoatlántica. Asimismo, el 30 de octubre de 2025 se celebrará el I Encuentro de Cooperación Internacional de Innovación Social Azores-Andalucía, impulsado junto a la Cámara Municipal de Lagoa (Azores) y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.

Dentro de la programación especial del V Congreso Labme, el espacio 'Hoy por Hoy' de la SER dedicó una emisión en directo desde la sede del Congreso, conducido por Salomón Hachuel, con las intervenciones de Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide; Sol Barbado, presidenta de la Fundación Labme Innovación Social; Camino Ibarz, directora de comunicación y relaciones institucionales de Grupo Térvalis; Sara Mitchell, representante en España de la ONG Amantaní; y Laura García, representante de la Fundación SAMU, y el alcalde de Coria del Río, Modesto González.

En el bloque internacional contó con la participación de Enric Millo Rocher, secretario general de Acción Exterior y Unión Europea de la Junta de Andalucía; María João Fernandes, vicepresidenta de la Comisión Nacional para la Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Gobierno de Portugal; Eduardo Carrasco, gerente ejecutivo de Comodoro Turismo (Argentina); Juan Peirano, secretario general del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales (Uruguay); y Marcos Eguiguren, secretario general de la UPF Barcelona School of Management y vicepresidente de la Fundación Labme.