El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha anunciado este jueves el inicio de un proceso para tratar de recuperar el suministro eléctrico externo en la central nuclear de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania y desconectada de la red desde hace más de dos semanas.
La central, considerada la mayor de Europa, perdió la conexión externa el 23 de septiembre, fruto de unos incidentes por los que las autoridades rusas y ucranianas se han cruzado acusaciones. Desde entonces, depende de generadores de combustible para garantizar su funcionamiento básico y evitar accidentes.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha informado en un comunicado de que, "después de intensas consultas " con las partes, han comenzado lo trabajos para restablecer la conexión en dos líneas, aunque también ha admitido que "llevará algo de tiempo". En materia de seguridad nuclear, ha advertido, "nadie se beneficia de un nuevo deterioro".
La agencia de la ONU ha advertido en reiteradas ocasiones del riesgo que supone este tipo de cortes. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la central de Zaporiyia ya se ha quedado en diez ocasiones sin enlace con la red general, lo que le obliga a depender de mecanismos concebidos teóricamente para situaciones de emergencia.
Últimas Noticias
HRW espera que el Nobel a Machado "revitalice" los esfuerzos para una "transición pacífica" en Venezuela

Putin afirma que Rusia reforzará las defensas si EEUU entrega a Ucrania misiles Tomahawk

Prohens celebra el Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado

La OTAN no prevé la expulsión de un miembro pese a amenazas de Trump a España por la baja inversión militar

Netanyahu insiste en que Trump se merece el Nobel de la Paz por el acuerdo de Gaza
