
El mes de septiembre de 2025 ha sido el tercer septiembre más cálido a nivel mundial, con una temperatura media de 16,11ºC, un total de 0,66ºC por encima del promedio de septiembre del periodo entre 1991 y 2020. Esta es la conclusión del último boletín climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) que el organismo ha publicado este jueves.
La investigación muestra que el pasado septiembre se situó 0,27ºC por debajo del récord marcado por el septiembre de 2023 y que fue sólo 0,07ºC más frío que el septiembre de 2024. En comparación, la temperatura del pasado mes fue 1,47°C superior al promedio estimado para el período 1850-1900 utilizado para definir el nivel preindustrial.
En Europa, la media fue de 15,95°C y estuvo 1,23ºC por encima del promedio de septiembre entre 1991 y 2020. Por lo tanto, se situó en quinto lugar en lo que se refiere a los septiembres más cálidos. Aún así, Copernicus especifica que esta diferencia fue solo marginal (con una diferencia de 0,04°C) respecto a la cuarta más cálida de 2018 y la sexta de 2011.
En líneas generales, las temperaturas del aire con mayor diferencia al alza con respecto a la media se registraron en la península escandinava, la de Kola, Carelia y Finlandia y Europa del Este. En paralelo, sólo algunas zonas del lado occidental del continente registraron temperaturas más frías que el promedio y, por lo general, fueron menos de un grado más frías que la media.
Por otro lado, Copernicus indica que la temperatura media mundial de la superficie del mar en septiembre fue de 20,72ºC, lo que supone el tercer valor más alto registrado para este mes, con una diferencia de 0,20ºC con respecto al récord de septiembre de 2023. A nivel europeo, el valor térmico de la superficie del mar fue sobrepasó mucho el premio.
De hecho, en el Mediterráneo fue en su mayoría "muy superior a la media", especialmente en la parte occidental y central. Además, llegó a niveles récord en una amplia región desde el mar de Noruega hasta el mar de Kara.
Por último, la investigación muestra que las precipitaciones fueron más intensas de lo habitual durante el pasado mes en el noroeste y centro de Europa, la península escandinava, la península de Kola, Carelia y Finlandia, a lo largo de la costa oriental del Mar Negro, y en partes de Italia y las regiones costeras de Croacia y el este de España.
En algunos casos, las fuertes lluvias provocaron inundaciones y las consiguientes perturbaciones. Por lo demás, el mes fue más seco que el promedio en la mayor parte de la Península Ibérica, la costa noruega, gran parte de la Italia peninsular, los Balcanes, así como partes de Ucrania y Rusia occidental.
Últimas Noticias
Ucrania ordena la evacuación de familias con niños en varias zonas de Kramatorsk

Israel dice que el alto el fuego en Gaza entrará en vigor 24 horas después de la aprobación hoy del acuerdo

AMP. Infantino ve "un gran riesgo" jugar partidos de ligas nacionales en el extranjero

El presidente de Sudán del Sur cesa al jefe del Ejército tras solo tres meses en el cargo

Galería de Colecciones Reales y MAN colaboran para completar El Tesoro de Guarrazar y el Dessert de Luigi Valadier
