El jefe de la delegación negociadora de Hamás dice haber recibido "garantías" de EEUU para el fin "de la guerra"

Guardar

El jefe de la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Jalil al Haya, ha afirmado este jueves que el grupo ha recibido "garantías" de Estados Unidos y del resto de países mediadores sobre que la "guerra" en la Franja de Gaza ha "terminado por completo".

En un discurso televisado, ha confirmado que Hamás ha "recibido garantías oficiales de los mediadores y del Gobierno estadounidense, confirmando que la guerra ha terminado por completo", según ha recogido el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

"Seguiremos trabajando (...) para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo y su autodeterminación hasta el establecimiento de un Estado independiente, con Jerusalén como capital", ha asegurado, antes de subrayar que en la mesa de negociaciones han priorizado los "intereses" de su pueblo, "a pesar de la dilación" de Israel y sus "intentos de frustrar las mediaciones".

En este sentido, ha enfatizado que las autoridades israelíes han "violado acuerdos previos, pero esta vez se han visto obligadas a aceptar un alto el fuego bajo la presión de la resistencia y la firmeza popular".

Al Haya ha explicado durante su intervención que el acuerdo "para poner fin a la guerra" comienza con la implementación de un alto el fuego "permanente", la retirada de las tropas israelíes, la apertura del cruce de Rafá en ambas direcciones y un intercambio de prisioneros.

Este intercambio, ha confirmado, incluye para el lado palestino la liberación de 250 presos que cumplen cadena perpetua en Israel, 1.700 arrestados en Gaza después del 7 de octubre y todos los niños y mujeres.

Hace menos de 24 horas, el Gobierno de Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, tras las negociaciones indirectas de los últimos días en Egipto. Por su parte, el Gobierno israelí está reunido para votar si da 'luz verde' al acuerdo.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos --entre ellos 460, incluidos 154 niños, por hambre y desnutrición-- según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.