
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, recalcó este jueves que el fútbol está asumiendo un "gran riesgo" al jugar partidos de ligas nacionales en el extranjero, y consideró que todos en el fútbol necesitan mantener "una mente abierta" sobre donde poner en el calendario las futuras Copas del Mundo, admitiendo también que ampliar el número de equipos en el Mundial de Clubes de 32 a 48 es beneficioso.
LaLiga y la Serie A han recibido la aprobación a regañadientes de la UEFA para disputar un partido cada una en el extranjero esta temporada, el Villarreal CF-FC Barcelona en Miami (Estados Unidos) y el AC Milán-Como 1907 en Perth (Australia), y la FIFA debe dar la luz verde final al plan.
En declaraciones a la prensa durante la Asamblea General de la Asociación Europea de Clubes de Fútbol (AEC), antigua ECA, celebrada en Roma, Infantino recordó que el fútbol tiene "una estructura" que le permite "disputar partidos a escala nacional, continental y mundial", advirtió. "Y esta estructura es la que ha hecho del fútbol el deporte número uno del mundo. Si queremos romper esta estructura, corremos un gran riesgo", añadió.
"Si queremos regularlo, entonces tenemos que estudiarlo. Tengo mi opinión personal, que no compartiré con ustedes ahora, pero he visto que la UEFA lo ha aprobado. Ahora tiene que ir a la CONCACAF también para aprobar este partido (de LaLiga en Miami). No sé si la AFC ha aprobado el partido en Australia y luego llegará a la FIFA para su aprobación", subrayó el presidente de la FIFA.
Este recordó que esto "es un partido" y por ello deben hacer "una reflexión más global" sobre lo que quieren "hacer". "¿Queremos que todo el mundo juegue en todas partes y haga lo que quiera? No pasa nada. La FIFA es muy fuerte en este sentido. ¿O queremos tener un sistema regulado que tenga en cuenta los intereses de todos a nivel nacional, continental y de clubes, pero también la legitimidad de todos para organizar eventos y regular el deporte en su propio país (o) continente?", se preguntó.
En este sentido, el director ejecutivo del Bayern Múnich alemán, Jan-Christian Dreesen, afirmó que su club no desea seguir el ejemplo de los cuatro equipos que jugarán en el extranjero. "Tengo claro dónde jugar nuestros partidos de liga obligados, y es en casa, porque jugamos para los aficionados", resaltó.
"Jugamos para los aficionados en el extranjero, pero también para los aficionados en casa. Y por eso creo que es una buena idea jugar los partidos de liga en casa y no en el extranjero. Sí, queremos expandirnos, pero podemos hacerlo con estas nuevas grandes competiciones internacionales de clubes; creo que éste debería ser nuestro ideal", puntualizó.
Por otro lado, Infantino se refirió a dónde colocar las próximas Copas del Mundo en un calendario que está fijado actualmente hasta 2030. Los Mundiales se han disputado tradicionalmente en junio y julio, con la excepción de la fase final de 2022 en Catar, que se jugó en noviembre y diciembre para evitar el agobiante calor del desierto, algo que se espera similar en 2034 cuando el anfitrión sea Arabia Saudí.
"Si se quiere jugar al mismo tiempo en todas partes, entonces se puede jugar en marzo o en octubre, lo más probable, porque en diciembre no se juega en una parte del mundo, y en julio no se juega en la otra", aseveró Infantino a los delegados de la Asamblea General de Clubes de Fútbol Europeos, la antigua ECA, en Roma.
Más tarde, el dirigente reconoció a los medios que la FIFA se encontraba en el "meollo" de la discusión sobre la programación de la fase final de Arabia Saudí. "Estamos discutiendo todo el tiempo. No se trata sólo de una Copa del Mundo, es una reflexión general; incluso jugar en algunos países europeos en julio es muy, muy caluroso, así que quizá tengamos que pensar", advirtió.
"En realidad, el mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se utiliza mucho en Europa. Quizá haya formas de optimizar el calendario, pero lo estamos debatiendo y ya veremos cuándo llegamos a alguna conclusión. Sólo tenemos que tener la mente abierta", demandó Infantino.
Durante su discurso, Infantino también dejó entrever la posibilidad de ampliar el Mundial de Clubes a 48 equipos y afirmó que quería debatir formas de hacerla "aún mejor, aún más grande" tras una primera edición este pasado verano en Estados Unidos con 32 clubes y que calificó de "enorme éxito" en términos de asistencia, participación e ingresos generados.
La programación de la competición ha provocado impugnaciones legales por parte de las ligas nacionales y los sindicatos de jugadores, que han criticado a la FIFA por lo que consideran una falta de consulta adecuada sobre el calendario de partidos internacionales.
Sin embargo, según informaciones, el Chelsea FC inglés, campeón, ha ingresado alrededor de 85 millones de euros e Infantino se mostró dispuesto a permitir la participación de más clubes en la próxima edición, prevista para 2029.
"Ha sido un éxito, y ahora trabajamos juntos para ver cómo podemos hacerlo aún mejor, aún más grande, aún más impactante", declaró, dejando claro que eso implicaría la colaboración con "todos los clubes, con todas las partes interesadas que quieran debatir y hablar y desarrollarlo con nosotros". "Beneficiará a todos los presentes en esta sala, y también fuera de ella. Hay, de cara al futuro, muchos retos, obviamente, y todos estamos preparados para afrontarlos", sentenció.
Últimas Noticias
El Departamento de Trabajo de EEUU publicará el informe del IPC de septiembre pese al 'cierre' del Gobierno

Siria espera "resultados tangibles" sobre la liberación de los detenidos sirios en una prisión de Líbano

Asunción será sede de los Juegos Panamericanos de 2031

El rey Mohamed VI aboga por impulsar la justicia social y la lucha contra las desigualdades territoriales

(Crónica) Jon Rahm pone en marcha la remontada en el Open de España
