
El Gobierno de Suiza ha ampliado hasta marzo de 2027 la concesión de un estatus especial de protección para los refugiados procedentes de Ucrania, pero ha establecido un nuevo matiz que implicará que, a partir de noviembre, no tendrán derecho automático a acogida los ciudadanos que provengan de siete regiones de la parte oeste, las más alejadas del frente de combate.
El Parlamento ha adoptado una reforma reclamada por políticos de la ultraderecha y que implica asumir como "razonable" un potencial retorno a las regiones de Volinia, Rivne, Leópolis, Ternópil, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk y Chernovtsi.
El Gobierno suizo ha explicado en un comunicado que la medida no afecta a quienes ya hayan recibido protección en territorio suizo y se abre a "ajustar" las catalogaciones territoriales en función de la evolución de seguridad sobre el terreno.
Asimismo, la Secretaría de Estado de Migración seguirá examinando "caso por caso" cada solicitud, según la nota del Ejecutivo, que ha recordado también que quienes no reciban de primeras el conocido como 'estatus S' pueden solicitar asilo por la vía ordinaria.
Por otro lado, la reforma reduce el tiempo que una persona reconocida como refugiada en Suiza puede pasar en Ucrania, ya que se arriesga a perder dicho estatus si en un plazo de medio año viaja a territorio ucraniano más de 15 días. Hasta ahora, este contador de 15 días venía ligado a un trimestre, la mitad del tiempo.
Últimas Noticias
Guterres ve en el primer acuerdo de Israel y Hamás una "oportunidad trascendental" para los dos Estados

La Cámara de Diputados argentina limita el uso de los decretos de urgencia, pero el texto vuelve al Senado

Guterres, "alarmado" por el ataque del Ejército de Birmania durante una vigilia en la región de Sagaing

Costa Rica propondrá a su exvicepresidenta Grynspan para suceder a Guterres en la Secretaría General de la ONU

UNICEF cifra en 680.000 los niños forzados a huir por la "violencia sin control" en lo que va de año en Haití
