
Las fuerzas de la oposición han cuestionado este miércoles al primer ministro portugués, Luís Montenegro, su retraso a la hora de responder a las demandas de información de la Fiscalía sobre Spinumviva, el caso de la empresa familiar que ya provocó la caída de su Gobierno tras no superar una moción de confianza en marzo.
La reacción de la oposición responde a una información publicada por la cadena pública RTP sobre la falta de documentación fiscal, de facturación e información bancaria sobre esta empresa que la Fiscalía solicitó sin recibir respuesta de un Montenegro, que el martes denunció "maniobras turbias" de algunos fiscales.
Los fiscales han solicitado la apertura de una investigación preliminar al primer ministro para acceder a una serie de información bancaria y fiscal que de otro modo no sería posible. Una reclamación que Montenegro ha recibido con "asombro" e "incluso indignación", ha dicho, si bien afirma estar muy tranquilo.
Los partidos más a la izquierda del Parlamento han puesto en duda esta "indignación" que ha mostrado Montenegro y le han afeado "no contar una misma historia desde principio a fin". Para los comunistas, debería haber dimitido en su momento para "salvaguardar" no solo su imagen sino también la del país.
"Comprendió que no era así, comprendió que forzar las elecciones, pensando que resolverían el problema. Bueno, algo que siempre advertimos de que no resolvería nada. Era solo cuestión de tiempo antes de que este caso surgiera", ha valorado el secretario general de los comunistas portugueses, Paulo Raimundo.
Más cauteloso se ha mostrado el Partido Socialista. Su líder, José Luís Carneiro, considera que "a su debido tiempo" el primer ministro portugués "dará las explicaciones que considere a las autoridades" y ha pedido dejar gestionar a la Fiscalía. "La Justicia hará su trabajo", ha dicho.
Por el contrario, el líder de la ultraderecha, André Ventura, ha acusado a Montenegro de "a menudo no enviar información" que le requieren las autoridades. "Seguirá bajo sospecha, lo que acabará siendo perjudicial para él, pero la democracia también se verá suspendida sin poder impartir justicia", ha apuntado.
Una vez más, Spinumviva se cuela en una campaña electoral, en esta ocasión la de las locales que se celebran este domingo. La primera vez, en las legislativas de mayo, la polémica no pasó factura a Montenegro, que logró imponerse con claridad al Partido Socialista, cuyo descalabro le sitúo por detrás de Chega y supuso la renuncia del entonces secretario general de la formación, Pedro Nuno Santos.
Antes de aquello, Montengero vio caer su Gobierno en menos de un año después de no superar en la Asamblea Nacional un voto de confianza por las sospechas en torno al posible conflicto de intereses relacionado con estos negocios familiares.
Últimas Noticias
Torres (BBVA) tras reunirse en Londres con 18 inversores: "No hallé ni uno solo que no fuera a aceptar la OPA"

Sheinbaum mantendrá reuniones "importantes" la próxima semana con EEUU para evitar los aranceles en noviembre

El Banco de Inglaterra avisa del riesgo de una corrección brusca del mercado si pincha el optimismo por la IA
La OTAN defiende la cooperación con la UE para el muro antidrones pero reivindica su presencia en el flanco este

Concierto Alejandro Sanz en Sevilla y Fuengirola (Málaga) 2026: Fecha y hora de la venta de entradas
