En prisión preventiva los opositores acusados de golpe de Estado por las protestas postelectorales en Georgia

Guardar

Un tribunal de Georgia ha ordenado este martes prisión preventiva para los cinco dirigentes opositores acusados de delitos de rebelión e intento de derrocar el Gobierno por la convocatoria de las manifestaciones del pasado sábado, 4 de octubre, en protesta por el supuesto fraude electoral que se habría producido en las elecciones locales ese mismo día.

El Tribunal Municipal de Tiflis, la capital georgiana, ha tomado esta decisión, de acuerdo al portal de noticias georgiano Netgazeti, tras respaldar la solicitud de la Fiscalía contra el cantante de ópera Paata Burchuladze, y Murtaz Zodelava e Irakli Nadiradze --del opositor Movimiento Nacional Unido--, por "movilizar a ciudadanos violentos contra el Gobierno" a través de "llamamientos públicos para cambiar violentamente el orden constitucional".

Asimismo, el organismo ha acusado a Paata Manjgaladze del partido Sí a Europa y al coronel retirado Lasha Beridze por reconocer el mismo día de las elecciones ante los medios de comunicación que ellos mismos estaban organizando y liderando estas movilizaciones. Todos ellos se enfrentan a penas de hasta nueve años de prisión por estos hechos que se les imputa.

Según las autoridades georgianas, las movilizaciones del sábado se saldaron con una veintena de policías y seis manifestantes heridos. El choque más grave tuvo lugar durante un intento por asaltar el Palacio Presidencial.

Este mismo martes, el viceministro del Interior, Aleksandre Darakhvelidze, ha anunciado la detención de cuatro personas por los disturbios del sábado, elevando a 22 la cifra total de arrestados en el mismo caso. Además, hay otras tres personas en búsqueda y captura, según ha señalado durante una rueda de prensa recogida por el portal Ambebi.

Estas detenciones responden a la investigación de las autoridades bajo varios artículos del Código Penal georgiano, entre ellos el artículo 317, por incitación a cambiar el orden constitucional mediante la violencia o derrocar al Gobierno; el artículo 187, por daños o destrucción de propiedad; el artículo 222, por el intento de toma o bloqueo de instalaciones de comunicación o estratégicas; y el artículo 225, por organización y participación en violencia grupal.

La oposición instó a boicotear unas elecciones locales en las que finalmente el oficialista Sueño Georgiano se impuso con algo más del 81 por ciento de los votos, ganando las 64 alcaldías del país. Varias fuerzas de la oposición no han reconocido estos comicios, ni los legislativos de hace un año.

En los últimos meses se han venido produciendo importantes manifestaciones en este país del Cáucaso, después de que el Gobierno decidiera a finales de 2024 paralizar las negociaciones de adhesión hasta 2028, provocando el descontento de una parte de la sociedad que veía en ello un acercamiento a Moscú.