El presidente de Madagascar pide a los manifestantes un año de margen para cambiar la situación

Guardar

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha pedido este miércoles un año de margen para cambiar la situación en el país insular, que ha registrado varias semanas de manifestaciones en las que se han notificado más de una veintena de muertos y que han llegado a provocar la caída del gobierno por la represión policial.

Rajoelina ha aseverado durante un evento ante simpatizantes en el Palacio Presidencial, al sur de la capital, Antananarivo, que presentará su renuncia si no puede resolver los problemas eléctricos en la capital y en todo el país antes del final de su mandato, según declaraciones recogidas por 'Midi Madagasikara'.

Sus comentarios han tenido lugar después de que haya nombrado a tres ministros para supervisar a las fuerzas de seguridad del país en unos cambios que se producen con el fin de contener las protestas y antes de una huelga nacional prevista para este jueves. Esta misma semana designó a un general como nuevo primer ministro.

GUTERRES, "PROFUNDAMENTE ENTRISTECIDO" POR LAS MUERTES EN PROTESTAS

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha trasladado sus "sentidas" condolencias a los seres queridos de las víctimas de las manifestaciones y ha pedido a las autoridades malgaches que cumplan con el Derecho Internacional.

"(Guterres) ha seguido de cerca la situación en Madagascar y está profundamente entristecido por la trágica pérdida de vidas y la destrucción de la propiedad desde el inicio de las protestas lideradas por la juventud", ha indicado su portavoz, Stéphane Dujarric.

Asimismo, ha subrayado que las protestas tienen que tener lugar de forma pacífica, respetando el derecho a la vida, la propiedad y el Estado de derecho, y ha aprovechado la ocasión para pedir a las partes un "diálogo" de cara "forjar un camino constructivo hacia delante".

Durante las violentas protestas, que se han saldado con 22 muertos y cientos de heridos a causa de la represión policial, se han producido bloqueos de carreteras, quema de mobiliario urbano o saqueos perpetrados por individuos que han aprovechado el caos generalizado en el país africano.

Rajoelina, que se encontraba participando en la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando estallaron las manifestaciones impulsadas por la generación Z, ya destituyó en un primer momento al ministro de Energía, Olivier Jean Baptiste, para intentar satisfacer las demandas de los jóvenes.