El Ibex 35 abre en positivo (+0,3%), con el oro en máximos

Guardar

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,27%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.500 enteros y a situarse en los 15.568,2 puntos hacia las 9.00 horas.

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha superado por primera vez el umbral de los 4.000 dólares, marcando así nuevos máximos históricos, alentado por la incertidumbre relacionada con el cierre de la Administración de Estados Unidos y los efectos que esta coyuntura pueda tener en los tipos de interés del país norteamericano, además de la tensión geopolítica.

En el terreno empresarial español, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha reunido con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reiterar el compromiso de su compañía con la digitalización del país, uno de sus cuatro mercados estratégicos.

Izertis, por su parte, ha llevado a cabo una ampliación de capital tras la conversión de obligaciones por parte de Inveready, que ha supuesto la emisión de 154.720 nuevas acciones ordinarias y la fijación del capital social en 2,89 millones de euros.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+1,99%), Repsol (+1,11%), Solaria (+1,1%) e Acerinox, con un avance del 0,99%.

En el lado negativo se situaban Acciona Energía, cuyos títulos cedían un 0,48% en la apertura, y Inditex, que presentaba un descenso del 0,43%.

Las principales Bolsas europeas también abrían la jornada bursátil de hoy con subidas. En concreto, Milán subía un 0,44%; París, un 0,26%; Londres, un 0,25%, y Francfort, un 0,08%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,96% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 66,08 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 1,07%, hasta los 62,39 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1613 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,231%.