
La Comisión Europea ha presentado este miércoles su plan para dirigir inversiones y potenciar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el continente, una estrategia dotada con hasta 1.000 millones de euros y con la que Bruselas espera promover la aplicación de esta tecnología en las industrias y empresas de Europa.
Con el foco puesto en conseguir que Europa se convierta en un líder en el sector, gane en independencia y cierre la brecha existente con China y Estados Unidos, la estrategia de Bruselas se centra en reforzar la infraestructura de computación, la atracción de talento y la aplicación de esta tecnología en el mercado único.
Según ha expuesto la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, solo el 13% de las empresas europeas usa la IA y existen grandes divergencias entre Estados miembros, por eso la iniciativa busca potenciar su uso y seguir los pasos del sector de la automoción donde Europa tiene el liderazgo mundial en aplicación de la IA.
"El paquete de hoy es otro paso fundamental para convertir a Europa en un verdadero continente de IA", ha indicado la vicepresidenta comunitaria, recalcando que el objetivo es que en 2030 el 75% de las empresas aplique esta tecnología y predomine en sectores industriales y no solo se use en tareas de oficina.
Así las cosas, la estrategia busca dirigir el desarrollo e inversiones en sectores públicos estratégicos, como la sanidad, la industria farmacéutica, la energía o la movilidad, además del sector de la defensa, comunicaciones o construcción.
Entre las iniciativas concretas, Bruselas resalta las utilidades médicas de la IA, por lo que apunta a la creación de centros de detección avanzada basados en esta tecnología y el apoyo al desarrollo de modelos de vanguardia para sectores industriales, medioambientales o de farmacia.
Para estas acciones, el Ejecutivo europeo se compromete a movilizar hasta 1.000 millones de euros, en el marco de programas existentes en Horizon o Europa Digital, aunque Bruselas apunta que la estrategia depende de que los Estados miembros y el sector privado realicen también ambiciosas inversiones en el sector.
Otra iniciativa aprobada este miércoles es la ligada al uso de la IA en el campo de la ciencia y la investigación, con oportunidades de financiación que incluyen 58 millones de euros en becas doctorales para retener y atraer el talento científico, así como una partida de 600 millones para expandir y acceder a gigafactorías de IA a investigadores europeos y startups.
Igualmente, la Comisión Europea busca doblar la inversión en IA hasta los 3.000 millones y apoyar el trabajo de los científicos que trabajan con datos para identificar vacíos estratégicos e integrar los conjuntos de datos necesarios para potenciar la IA en el sector científico.
"Nuestros principales competidores, Estados Unidos y China, no tienen una estrategia, tienen mucho dinero que invierten en IA pero no de una manera estructurada y, si se quiere, razonada", ha indicado una fuente comunitaria respecto al valor de este plan con el que Bruselas quiere aportar coherencia a sus acciones y dar un "gran paso adelante" en el enfoque europeo hacia la IA.
Últimas Noticias
Guterres ve en el primer acuerdo de Israel y Hamás una "oportunidad trascendental" para los dos Estados

La Cámara de Diputados argentina limita el uso de los decretos de urgencia, pero el texto vuelve al Senado

Guterres, "alarmado" por el ataque del Ejército de Birmania durante una vigilia en la región de Sagaing

Costa Rica propondrá a su exvicepresidenta Grynspan para suceder a Guterres en la Secretaría General de la ONU

UNICEF cifra en 680.000 los niños forzados a huir por la "violencia sin control" en lo que va de año en Haití
