
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este miércoles una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas con motivo de la fiesta del Sucot y para "rezar por la victoria en la guerra", en medio de los contactos para un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
La oficina de Ben Gvir ha señalado que el objetivo de la visita al lugar, conocido por los judíos como Monte del Templo y por los musulmanes como Noble Santuario, era "rezar por la victoria en la guerra, la destrucción de Hamás y el retorno de los secuestrados (en los ataques del 7 de octubre de 2023)", según ha recogido el portal israelí Arutz Sheva.
El ministro, que ya ha realizado varias visitas al lugar durante los últimos meses, desatando críticas de las autoridades y grupos armados palestinos y Jordania, no ha realizado por ahora declaraciones sobre su acceso a la zona, acometido después de rezar en el Muro de las Lamentaciones.
Las visitas de altos cargos israelíes al complejo llevan aparejadas la condena de las autoridades palestinas y jordanas, encargadas de velar por el 'statu quo', que impide a los judíos rezar en la Explanada de las Mezquitas, si bien la Policía ha tolerado rezos limitados en la zona cuando escolta a fieles que entran en el complejo.
En el lugar --en manos de Israel tras la toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la Guerra de los Seis Días (1967)-- estuvieron ubicados el Primer y el Segundo Templo, herencia histórica destruida de la que sólo queda como vestigio el Muro de las Lamentaciones, así como la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam.
Últimas Noticias
Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza

María Palacios evita pronunciarse ante las últimas polémicas de su marido, Alessandro Lequio

El Gobierno expresa "máxima tranquilidad" tras la propuesta de Trump: "España es un miembro comprometido con la OTAN"

El Gobierno expresa "máxima tranquilidad" tras propuesta de Trump: "España es un miembro comprometido con la OTAN"

El jefe de la delegación negociadora de Hamás dice haber recibido "garantías" de EEUU para fin "de guerra"
