Sanidad advierte a Ayuso que el Gobierno supervisará el cumplimiento del registro de objetores al aborto en Madrid

Guardar

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha advertido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que el Gobierno supervisará el cumplimiento del registro de objetores de conciencia al aborto, "con todas las herramientas jurídicas, legales, normativas y administrativas" que tenga a mano para garantizar el cumplimiento de la ley.

"La Presidenta de la Comunidad lo que está haciendo es una amenaza explícita a no cumplir la ley (...). Tenemos que garantizar el cumplimiento de la ley, y, en caso de que haya incumplimiento, vamos a poner todas las herramientas jurídicas, legales, normativas y administrativas que tengamos en nuestra mano para que no sea así", ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enviaba este lunes un requerimiento formal a los presidentes de Aragón, Asturias, Baleares y Madrid para que, en el plazo de tres meses, regulen el Registro de Personas Objetoras de conciencia frente al aborto.

Ayuso se ha mostrado contraria a la creación de este registro pese a que, ha explicado García, la Comunidad de Madrid votó a favor en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. "No hubo ni un solo voto en contra cuando lo presentamos, este registro, en el Consejo Interterritorial, no solo no hubo ningún voto en contra, sino no hubo ni una sola declaración en contra", ha recordado.

La ministra, que ha presentado este martes el informe el informe 2015-2024 sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), ha adviertido a la Comunidad de Madrid que no solo es importante cumplir el registro de objetores, si no también garantizar la interrupción voluntaria del embarazo a las mujeres madrileñas en los hospitales públicos.

Ya que, según el informe, en Madrid solo el 0,5 por ciento de los abortos se hacen en la sanidad pública. Ante este dato, García aconseja a la Comunidad de Madrid "copiar" las buenas prácticas que "han hecho en otras comunidades para garantizar que ese derecho se realice y se produce en nuestra red sanitaria pública".

AYUSO Y ALMEIDA: "DOS AVISOS, DOS ADVERTENCIAS"

Antes, durante la presentación del informe, ha realizado "dos avisos, dos advertencias": "Uno al señor Almeida y a todos los negacionistas, expendedores de bulos y fanáticos profesionales. No vamos a permitir coacciones ni tampoco desinformación a las mujeres. Y también a la señora Ayuso: uno muy sencillo, la ley se cumple, punto, no hay más".

"La ley en nuestro país se cumple y vamos a utilizar todas las herramientas jurídicas, normativas y administrativas para garantizarlo", añadía, respondiendo al rechazo de la presidenta madrileña al registro de objetores y a la polémica que ha rodeado en los últimos días al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien defendió informar a las mujeres que consideran abortar sobre un supuesto "síndrome postaborto".

"La última persona que se atrevió a echar un pulso a las mujeres fue el señor Alberto Ruiz-Gallardón y tuvo que hacer las maletas. Así que, que se atengan quienes quieran jugar con los derechos conquistados de las mujeres", concluía tras su exposición del informe.