
El Gobierno de Qatar ha asegurado este martes que aún faltan acuerdos entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sobre "muchos detalles" de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto el fuego en la Franja de Gaza, después del inicio el lunes de unos contactos indirectos en Egipto para cerrar un pacto.
El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, ha indicado que las "delicadas negociaciones" del lunes en la ciudad de Sharm el Sheij se retomarán este martes con el "compromiso a la hora de trabajar para hacer avanzar el plan de Trump y poner fin a la guerra en Gaza", incluidos "el fin de la ocupación israelí y la entrega de ayuda humanitaria".
"Apreciamos el compromiso de Estados Unidos a la hora de poner fin a la guerra y trabajamos con ellos para lograr un consenso sobre la aplicación del plan de Trump para que no sea temporal", ha dicho, antes de resaltar que "todas las partes" han dado su visto bueno a la propuesta, por lo que "los obstáculos están ahora en su aplicación".
Así, ha especificado que los detalles que aún están a la espera de un acuerdo giran en torno a "la entrega de los rehenes, la liberación de los presos palestinos y la entrada de ayuda", entre otros asuntos, según ha recogido la cadena de televisión qatarí Al Yazira. "Las reuniones continúan. Todas las partes empujan para lograr un acuerdo", ha explicado.
Al Ansari ha recalcado además que la propuesta presentada a Trump por líderes de varios países árabes y musulmanes fue "modificada por Israel" antes de que el mandatario estadounidense anunciara su plan durante una rueda de prensa con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. "Algunas cosas fueron adoptadas, otras no", ha reseñado, sin más detalles al respecto.
"Dado que Qatar está implicado en más que esfuerzos de mediación, somos conscientes de que toda propuesta no es aplicable a todas las partes", ha señalado, al tiempo que ha reiterado que todas las partes "están empujando para lograr el fin de esta guerra genocida", en referencia a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.
La propuesta de Trump fue apoyada públicamente por Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 67.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
Últimas Noticias
Lula y Trump pasan del desprecio y los ataques a tener "excelente química" en apenas unos meses

Hezbolá pide a los países de la región que "cierren filas en apoyo a la resistencia" frente a Israel

González-Bueno reprocha a David Martínez que no compartiera con el consejo del Sabadell los acuerdos con BBVA

Más de 70 obras de Goya inspiran una muestra sobre el realismo español en Bruselas en el marco de Europalia España

Sabadell cree que "lo lógico" es que BBVA no siga adelante con una segunda OPA si roza el 30% de aceptación
