
El exfutbolista español Miguel Ángel Moyá ha asegurado que el Atlético de Madrid va a "mejorar" con Mateu Alemany como director de fútbol profesional masculino, ya que es "un gran profesional, muy competente y muy competitivo en su área", y ha indicado que el conjunto rojiblanco ha demostrado en estas últimas semanas que tiene "mucho más que dar".
"Es el presidente que tuve en el Mallorca cuando estaba en el fútbol base. Cuando yo debuto, él evidentemente es culpable, junto con el organigrama deportivo, de que yo firmase mis primeros contratos. Allá donde ha estado siempre ha demostrado ser un gran profesional. Es muy competente y muy competitivo en su área y creo que no es un fichaje técnicamente deportivo; el Atlético está convencido de que quiere mejorar y con Mateu en los despachos, en conseguir patrocinios, lo hará. Es un profesional de pies a cabeza", señaló en la presentación del proyecto de LaLiga y Puma 'Aquí se juega a jugar', contra la presión y el odio en el fútbol.
Por otra parte, el exportero rojiblanco habló de los últimos resultados del conjunto de Diego Pablo Simeone. "Esta película la he visto mil veces. Este mismo año criticaban a Almeyda, por ejemplo, y ahora parece el mejor entrenador que podía tener el Sevilla. Es una inercia. Simeone es un grandísimo entrenador, el Atlético ha demostrado que tiene mucho más que dar, y es muy bueno para LaLiga que los equipos grandes estén en una terna donde no haya uno que se separe", indicó.
"La pena es que este fin de semana en Vigo el Atlético de Madrid no consiguió la victoria para acercarse un poco más. Muestra también que los equipos no llamados a entrar en 'Champions', que para mí son como 14-15 que pelean casi por la permanencia, están creciendo también, y eso es muy bueno", añadió.
Moyá analizó también la polémica entre la selección y el FC Barcelona por Lamine Yamal, afirmando que cada uno tiene "sus prioridades y necesidades". "Lo vimos con Marc Bernal, que, tras un buen informe, la selección decidió que no fuese porque ven que se ha recuperado hace poco y que no necesita ser titular en dos partidos seguidos. Evidentemente, es un tema que tienen que hablar primero entre los médicos, pero lo más importante es el seleccionador, que es el que lo va a convocar, y el jugador. Si el jugador está para jugar, le va a decir que sí", expuso.
"Si el jugador no está para jugar, le va a decir que no. Y después el seleccionador tiene que elegir, y es él quien decide si juega más o menos, y a veces se puede pensar en las necesidades de los clubes y a veces no, porque eres el seleccionador y piensas en tus intereses, que son los de España, en conseguir el objetivo de ir al Mundial. Yo soy partidario de que, si un jugador está bien, vaya a la selección", continuó.
El exguardameta también se mostró convencido de que Joan García jugará en el futuro con 'La Roja'. "El debate va a existir, porque en el momento que hay un portero que es alineable para la selección española y juega en el Barça titular y rinde, es blanco y en botella. Es cuestión de tiempo que vaya a la selección", afirmó.
En otro orden de cosas, no dudó en valorar el visto bueno de la UEFA a la disputa del Villarreal-Barça en Miami. "Entiendo que pueda crear un poquito de controversia. Al final, el fútbol es de los aficionados, evidentemente sin los aficionados; sin aficionados, no hay fútbol, pero sin fútbol a lo mejor no habría aficionados, sin deporte no habría afición. Los cambios siempre suponen que alguna gente esté a favor y otra, en contra. Por ejemplo, el año pasado, cuando empezó el cambio de la nueva fase de liga de la 'Champions' había gente que estaba un poquito perdida, que no veía el cambio. Yo soy partidario de que a veces, para progresar, hay que innovar, hacer cambios", subrayó.
"Para poder opinar, probemos primero veamos cuál es el resultado. A lo mejor va bien y los clubes ven los cambios en los estadios, los contratos de los equipos, los contratos de los jugadores... Todo hace que haya un crecimiento y en ese crecimiento está a veces la innovación. Esto es muy innovador, pero si el Villarreal, como local, ha aceptado, el Barça, como visitante, también ha aceptado, y los clubes mayoritariamente implicados están de acuerdo, yo no veo ningún problema a esta iniciativa", prosiguió.
Por último, Moyá aseguró que a otro de sus exequipos, la Real Sociedad, "se le está haciendo un poquito bola este inicio de temporada". "Se fue Imanol, ha entrado Sergio Francisco. La situación es un poquito complicada porque no hay resultados y está en zona de descenso, pero si un equipo está preparado por medios y por jugadores para revertir la situación es la Real. Jokin Aperribay ha hecho una apuesta por este entrenador y no creo que nadie esté preocupado, están ocupados en que mejore la situación. Le van a dar margen porque es una apuesta del presidente", finalizó.
Últimas Noticias
Dani Ceballos 'se rebela' con fútbol y pide sitio en el Real Madrid

Israel intercepta dos drones lanzados desde Yemen

Frenkie de Jong: "Es que extraño que vayamos a jugar en Estados Unidos"

Trump planea viajar este fin de semana a Oriente Próximo ante un posible acuerdo sobre Gaza

Crónica del SKN St.Pölten - Atlético de Madrid, 0-6
