Las autoridades de Siria y las FDS alcanzan un alto el fuego tras los últimos combates en Alepo

Guardar

Las fuerzas gubernamentales de Siria y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), han alcanzado un acuerdo de alto el fuego en Alepo tras los combates de las últimas horas, que derivaron en un nuevo intercambio de acusaciones en torno a quién fue responsable del inicio de las hostilidades.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal siria de noticias, SANA, el alto el fuego ha sido pactado tras los enfrentamientos en dos barrios de Alepo de mayoría kurda, combates que se han saldado con la muerte de al menos un miembro de las fuerzas gubernamentales.

El Ministerio de Defensa sirio afirmó el domingo que los recientes movimientos de sus fuerzas en el norte y el noreste de Siria son parte de un redespliegue planificado y no de una nueva ofensiva, antes de recalcar su compromiso con el acuerdo del 10 de marzo con las FDS, que sigue sin ser aplicado en su totalidad, lo que ha derivado en tensiones y enfrentamientos esporádicos.

Fuentes gubernamentales citadas por SANA han acusado a las milicias kurdo-árabes de haber atacado zonas residenciales de los barrios de Sheij Maqsud y Ashrafié con proyectiles de mortero, ametralladoras y disparos, mientras que las FDS han rechazado "categóricamente" las acusaciones y han ducho que sus combatientes "no han estado presentes en la zona desde su retirada en virtud del acuerdo del 1 de abril", aludiendo a la tregua alcanzada entonces con el Gobierno de Damasco.

"Lo que ocurre en los barrios de Ashrafié y Sheij Maqsud es consecuencia de una serie de repetidos ataques de las facciones del Gobierno de Damasco contra la población civil", sostuvieron, antes de denunciar "un férreo asedio humanitario" en la zona, incluidos el corte de la entrega de ayuda humanitaria y el secuestro de "numerosos residente".

Las FDS arguyeron que, por ello, los residentes "se han unido" a fuerzas locales para defenderse, un extremo confirmado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que informó asimismo de ataques de "fuerzas adscritas al Ministerio de Defensa sirio" en ambos barrios, causando importantes daños, si bien hasta el momento no ha podido confirmar que se hayan producido víctimas.

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, firmó el pasado 10 de marzo un acuerdo con el comandante de las FDS, Mazlum Abdi, para la reintegración de las instituciones autónomas kurdo-árabes del noreste del país al Estado sirio, si bien la aplicación del mismo ha sufrido retrasos y ha derivado en enfrentamientos esporádicos.

Las FDS --principal aliado de Estados Unidos en su operación contra Estado Islámico en Siria-- han defendido la necesidad de "un cese de todas las operaciones militares" tras la caída del régimen de Al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), liderado por Al Shara, entonces conocido por su 'nombre de guerra', Abú Mohamed al Golani.