La agencia europea de DDHH alerta de que la nueva Constitución eslovaca pone en peligro los valores europeos

Guardar

La Agencia Europa para los Derechos Fundamentales (FRA, por sus siglas en inglés) ha alertado este lunes de que la nueva Constitución de Eslovaquia pone en peligro los valores europeos y supone un riesgo para la "dignidad", la "igualdad" y los "derechos fundamentales" de la población eslovaca.

"La enmienda constitucional introduce algunas cuestiones que podrían entrar en conflicto con los valores y las obligaciones del país en el marco de la Unión Europea. Los cambios constitucionales ponen en peligro los valores recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE", ha indicado la FRA en un comunicado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que, "con su acceso al bloque y como Estado miembro", Eslovaquia "se comprometió de manera voluntaria y libre a compartir los valores recogidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea". Así, ha recordado la importancia de la "dignidad humana, la libertad, la democracia y el estado de derecho", además del "respeto a los Derechos Humanos".

"Los cambios constitucionales que pongan en peligro la igualdad y otros derechos fundamentales desafían los valores comunes y pueden llegar a debilitar su protección en toda la Unión Europea", ha afirmado.

La Comisión de Venecia del Consejo de Europa señaló recientemente que las enmiendas relacionadas con la "identidad nacional", especialmente en lo referente a asuntos culturales y étnicos, "no deben servir de base para un trato discriminatorio y deben ser consistentes con las leyes europeas".

"Los derechos de la comunidad LGTBI también se están viendo presionados en otros países de la UE. Las restricciones a los derechos de las parejas del mismo sexo, las prohibiciones del contenido LGTBI en los colegios y la restricción del acceso a la sociedad civil han aumentado en varios de los Estados miembro", recoge el texto.

Así, ha denunciado que esto podría "socavar gradualmente los avances cosechados por estos grupos durante años y la aceptación social de las parejas del mismo sexo, tal y como apuntan ya algunas encuestas".