
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,24%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 15.500 enteros y situarse en los 15.519,3 puntos hacia las 9.00 horas.
En el plano internacional, el Senado de Estados Unidos ha rechazado el proyecto de ley sobre financiación para mantener el funcionamiento del Gobierno federal hasta el próximo 21 de noviembre, extendiendo durante una semana más un cierre que ya afecta a más de un millón de trabajadores.
Por otro lado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dado por concluido el proceso de desinflación en la eurozona después de que la inflación se haya estabilizado en el objetivo del 2%.
Asimismo, la Comisión Europea presentará este martes su plan para contener el "impacto injusto de la sobreproducción global" sobre el acero europeo, incluida una reforma para reducir a la mitad los contingentes de acero libre de arancel que puede entrar en la Unión Europea y elevar el impuesto sobre aquellas producciones importadas por encima de esa cuota.
En el terreno empresarial español, Naturgy ha completado la colocación acelerada que anunció este lunes para la venta de un 3,5% del capital social de su autocartera por un importe de 883,19 millones de euros.
Además, Fitch ha restablecido su cobertura sobre OHLA, asignándole una calificación crediticia como emisor de deuda a largo plazo de 'B-', con perspectiva 'estable', tras constar una mejora de su estructura financiera y el "sólido perfil" de sus negocios
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Acciona Energía (+0,64%), Puig (+0,43%), Amadeus (+0,35%) e Iberdrola, con un avance del 0,34%.
En el lado negativo se situaban Rovi, cuyos títulos cedían un 3,97% en la apertura, y Naturgy, que presentaba un descenso del 3,49%.
Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con signo mixto. En concreto, Londres subía un 0,09%, mientras que Milán, París y Francfort cedían un 0,31%, un 0,06% y un 0,02%, respectivamente.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,34% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 65,69 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 0,32%, hasta los 61,89 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1688 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,270%.
Últimas Noticias
Teresa Ribera destaca las fortalezas de la UE en el nuevo contexto geopolítico

PSOE-A espera que Moreno "pague en las urnas y los juzgados" por "poner en riesgo vidas" con el "colapso" sanitario

La Guardia Civil intercepta a un conductor que circulaba a 237 km/h en la A-8 a la altura de El Franco

La AEV propone desarrollar nuevas vacunas en el Plan Estatal frente a amenazas graves para la salud
Busup refuerza sus operaciones en EE.UU. y abre nuevas oficinas en México
