El CERMI pide al Gobierno ayudas en el Plan de Vivienda para la desinstitucionalización de personas con discapacidad

Guardar

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al Gobierno que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incluya ayudas específicas destinadas a promover la desinstitucionalización de las personas con discapacidad, "facilitando su acceso a viviendas inclusivas en la comunidad con los apoyos necesarios".

Así lo ha dado a conocer este martes el CERMI, que, en sus aportaciones al trámite de audiencia del Proyecto de Real Decreto que regula el futuro Plan de Vivienda, plantea la creación de "un nuevo programa dentro de las líneas de financiación para el incremento de la oferta de vivienda social y asequible".

"Este programa estaría orientado a financiar proyectos de transición habitacional que hagan posible que las personas con discapacidad puedan dejar atrás entornos institucionales y desarrollar una vida independiente, en consonancia con los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)", ha explicado.

A su juicio, el borrador del Real Decreto "no contempla instrumentos específicos que faciliten estos procesos de desinstitucionalización, pese a tratarse de una obligación derivada del artículo 19 de la CDPD, que reconoce el derecho de toda persona con discapacidad a vivir en la comunidad y a no verse obligada a residir en instituciones".

En este sentido, el CERMI propone que "la vivienda sea considerada un elemento esencial para el éxito de las políticas de vida independiente y participación social". Además de esta medida prioritaria, ha presentado otras alegaciones al texto, entre ellas: el reconocimiento de las personas con discapacidad y sus familias como grupo de atención preferente en las políticas de vivienda; la incorporación transversal de un enfoque de género e interseccional; el refuerzo de la protección ante situaciones de desahucio o pérdida de vivienda; y la mejora de las condiciones de acceso para la juventud con discapacidad.