
La Comisión Europea ha defendido este miércoles que trabaja con Ucrania y Moldavia para avanzar en su proceso de reformas que les lleven a abrir negociaciones con la Unión Europea, toda vez el proceso está congelado por el veto que ejerce Hungría a abrir los primeros capítulos de conversaciones de adhesión pese a que el Ejecutivo europeo considera que ambos candidatos cumplen todos los criterios necesarios.
En un momento en el que la Unión Europea busca formas de acelerar la adhesión de Ucrania y Moldavia, premiando los esfuerzos de reformas de Kiev y Chisinau y validar el apoyo a las fuerzas proeuropeas en las recientes elecciones moldavas, un portavoz comunitario ha explicado a Europa Press que Bruselas "fomenta en gran medida" adelantar el trabajo de reforma para cuando se logre el consenso necesario para abrir negociaciones.
"Un país negociador puede avanzar en sus esfuerzos por armonizar su legislación con el acervo y las normas de la UE. Es por ello que esto se fomenta en gran medida y no depende de la apertura formal de capítulos", ha indicado sobre los contactos de los servicios comunitarios con Ucrania y Moldavia para adelantar el trabajo de cara a la adhesión.
En este sentido, en Bruselas defienden la colaboración técnica con ambos candidatos y el apoyo sostenido en su proceso de reforma. Pese a que la UE no ha abierto negociaciones por el veto de Budapest, el Ejecutivo europeo sí ha concluido un revisión clave con Ucrania como es el proceso de escrutinio, el examen preliminar que refleja el nivel de alineamiento con la legislación de la UE.
Este análisis junto a la 'hoja de ruta' en materia de Estado de Derecho y documentos como el informe anual de Ampliación ofrece recomendaciones en todos los ámbitos políticos relevantes para la adhesión a la UE y fija una orientación para la agenda de reformas, sostienen en la capital comunitaria.
Así, aunque el Ejecutivo europeo no mantenga encuentros formales con ambos candidatos sí apoya el trabajo técnico de Moldavia y Ucrania para que cuando se logre el consenso para abrir los capítulos de negociaciones buena parte del trabajo ya esté hecho, entendiendo que nada impide a un país adelantar las tareas para alinearse con el acervo europeo.
Este enfoque llega en pleno debate sobre cómo reforzar la perspectiva europea de Ucrania y Moldavia mientras la UE busca maneras de lidiar con el veto del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al entender que no se puede dejar todo el trabajo parado a la espera de las decisiones de Budapest.
En las últimas semanas Orbán ha vuelto a dejar claro que su país no apoya la entrada de Ucrania en la UE y que tampoco contempla avanzar en el proceso de adhesión de otra forma que no sea por unanimidad, después de que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, planteara cambiar el procedimiento para poder abrir capítulos de negociación con el apoyo de una mayoría cualificada.
Últimas Noticias
Netanyahu afirma en el segundo aniversario del 7-O que trabajará para "lograr todos los objetivos de la guerra"

España doblega a Ucrania y alcanza los cuartos del Mundial Sub-20

Crónica del Barça Femení - Bayern de Múnich: 7-1

EEUU anuncia la muerte de un supuesto terrorista afiliado Al Qaeda en un bombardeo en Siria

La nueva flotilla a Gaza llega a la zona de riesgo en la que las anteriores misiones fueron interceptadas
