
La directora de Seguridad Nacional, la general Loreto Gutiérrez, acude este lunes a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso para dar explicaciones sobre el proceso de "desconexión" militar con Israel, los flujos migratorios, el apagón y el contrato con la empresa china Huawei para capacidades de fibra óptica en instituciones públicas, entre otros asuntos.
La general Gutiérrez, que forma parte del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, comparece en el Congreso un día antes de que el Pleno vote la convalidación del embargo de armas a Israel, aprobado en Consejo de Ministros como parte del paquete de medidas para presionar al Estado hebreo para que pare "el genocidio" en la Franja de Gaza.
Meses antes de la puesta en marcha de estas medidas, el Ministerio de Defensa anunció un "plan de desconexión" de la industria militar israelí, a pesar de que el Gobierno propugna que el comercio de material de defensa es inexistente desde el 7 de octubre de 2023.
La idea pasaba por sustituir los productos israelíes sin perjuicio a las capacidades de las Fuerzas Armadas, aunque persistían las dudas sobre cierto material de Inteligencia, de equipamiento o tecnología, para el que el Ministerio de Defensa había admitido "dependencia". Sin embargo, Robles dio por concluido el vínculo industrial con Tel Aviv en el ámbito de la defensa a mediados de este mes.
"En este momento, a día de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato ni ninguna relación de las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel", dijo en declaraciones en el Congreso.
OTROS ASUNTOS
Por otra parte, la general Gutiérrez tendrá que comparecer para dar explicaciones sobre los flujos migratorios irregulares, habida cuenta de que el Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024 los sitúa como la tercera mayor amenaza para la seguridad nacional, y los últimos atentados terroristas de motivación yihadista registrados en Europa, como el de Múnich (Alemania), el de Villach (Austria) y el de Mulhouse (Francia), todos ellos acontecidos en febrero. Además, hablará del apagón del 28 de abril.
Asimismo, la directora de Seguridad Nacional de Moncloa se enfrentará a las preguntas de los grupos parlamentarios, que se interesarán también por qué organizaciones públicas o privadas reciben dinero de China o el contrato anulado a Huawei para fibra óptica destinada a instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Defensa.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en el Congreso que los contratos con Huawei se realizan desde 2012, cuando gobernaba el PP, y ha asegurado que las escuchas judiciales están blindadas desde el punto de vista de la seguridad.
"Los contratos con Huawei se limitan exclusivamente al almacenamiento o el alquiler de un armario sin conexión ni contacto, es decir, no hay ni gestión ni disposición de ninguno de los datos", sostuvo Grande-Marlaska el pasado 24 de septiembre.
Últimas Noticias
VÍDEO: Los dos años de ofensiva de Israel contra Gaza dejan unas 48.000 movilizaciones propalestinas en el mundo

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700 euros

Glovo elige a Celonis para optimizar el flujo de caja y aumentar la productividad

UGT, CSIF y CCOO se concentran en la sede de Paradores para desbloquear la negociación del nuevo convenio
