
La junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha informado de que un total de 64 personas han sido detenidas desde que entró en vigor la Ley de Protección Electoral hace tan solo dos meses, una legislación con la que las autoridades buscan acabar con las críticas vertidas contra el proceso electoral previsto para finales de año.
La normativa, que fue aprobada a finales de julio, persigue cualquier forma de oposición a los comicios con castigos que pueden ir desde los tres meses de prisión a la pena capital, según informaciones recogidas por el portal de noticias Irrawaddy.
Así, según los datos recabados por el Ministerio del Interior del país, encabezado por el general Tun Naung, esta nueva ley ha permitido abrir 24 casos de este tipo, lo que ha resultado en la detención de al menos 64 personas.
"Es necesario continuar con la investigación y tomar medidas pertinentes contar aquellos que buscan obstaculizar la celebración de elecciones y difundir propaganda que pueda amenaza la seguridad durante los comicios", ha afirmado, aunque no ha dado detalles de los cargos impuestos contra los detenidos.
Sin embargo, grupos de defensa de los Derechos Humanos han condenado estas acciones y han alertado de que "algunas personas que critican las elecciones están siendo silenciadas por la junta", especialmente ahora que hay activistas repartiendo panfletos para lograr el boicot y la movilización contra el proceso electoral.
El pasado mes de agosto, la junta anunció que la cita electoral quedaba fijada para el 28 de diciembre tras más de un año postergando la cita con las urnas. La Comisión Electoral de la Unión indicó entonces que los comicios permitirán elegir la composición del Parlamento y de las autoridades locales de forma "democrática", si bien la oposición ha criticado duramente la convocatoria.
Las voces críticas continúan denunciando al Ejército por las violaciones y abusos cometidos y alertan de que este proceso electoral será un "fraude" y solo busca "mantener en el poder" a la cúpula militar actual. Por ello, insisten en la importancia de poner en marcha medidas para lograr que este proceso se lleve a cabo de forma "exitosa".
Últimas Noticias
El Ingreso Mínimo Vital llegó en septiembre a más de 2,3 millones de personas, según Seguridad Social

Israel deporta a Jordania a más de 130 activistas de la Global Sumud Flotilla

Echar agua sobre 'superglue': por qué los expertos lo desaconsejan y cómo despegar los dedos sin hacerte daño

Greening construirá un parque solar en Michigan (EEUU) por 60 millones

Google lanza un programa de recompensas específico para fallos de IA, que premia con hasta 30.000 dólares
