Los Reyes inauguran mañana en Bruselas Europalia España, festival que acoge la pieza 'Tauromaquia', de Albert Serra

Guardar

Los Reyes inauguran este martes, 7 de octubre, la 30 edición del festival Europalia España, que se celebra en Bruselas del 8 de octubre al 1 de febrero de 2026, y que acoge este año la instalación audiovisual 'Tauromaquia', una pieza inédita e inmersiva del cineasta Albert Serra.

La pieza ha sido construida a partir del material rodado junto al torero Pablo Aguado durante el proceso creativo de su película 'Tardes de soledad', ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024.

"Siempre que visionaba el material que rodamos de Pablo Aguado, pensaba que podría ser la base para una instalación artística en un museo. Hay una poesía en las imágenes que creo que el público va a poder vivir de forma inmersiva en esta exposición", afirma Serra en unas declaraciones facilitadas por su departamento de prensa.

El acto de presentación de 'Tauromaquia' marcará la apertura de la gran exposición central 'Luz y Sombra. Goya y el realismo español' en el Palacio de Bellas Artes BOZAR, que reunirá más de 150 obras en un recorrido único por el legado de Goya y su influencia en la modernidad.

Con esta exposición, el cineasta busca establecer un diálogo "libre" con las tauromaquias de Goya, Picasso y Oteiza, figuras que reinterpretaron el imaginario taurino desde la pintura, el grabado o la escultura. "Su propuesta no pretende ilustrar ni rendir homenaje literal, sino explorar un espacio de tensiones estéticas y sensoriales que conecta la tradición con la mirada contemporánea", asegura su departamento de prensa.

La instalación invita al espectador a sumergirse en la atmósfera del toreo, en sus gestos, ritmos y silencios, activando las imágenes filmadas como un cuerpo expositivo que oscila entre el cine, la memoria y la experiencia física del museo.

EUROPALIA 2025

Esta será la segunda ocasión en la que España acude como país invitado a Europalia después de hacerlo en 1985, apenas tres meses después de haber firmado el Tratado de Adhesión a la Unión Europea. En esta ocasión, Europalia España desplegará en su 30 edición un extenso programa multidisciplinar que entrelaza patrimonio y creación contemporánea, ofreciendo nuevas miradas sobre cuestiones que siguen interpelando a nuestra sociedad.

Con Francisco de Goya como eje central y fuente inagotable de inspiración, el festival rinde homenaje a la riqueza cultural española a través de las artes visuales, la arquitectura, el teatro, la danza, la música, la performance, el cine y la literatura. La programación combina figuras consagradas con voces emergentes, seleccionadas de distintas generaciones y procedencias, subrayando así la diversidad de la creación española.

Más de 170 artistas españolas acudirán a esta cita. Entre los grandes nombres figuran el conjunto de música barroca Cantoría, la dramaturga Angélica Liddell, el pianista Javier Perianes, el bailarín Israel Galván, la diseñadora Patricia Urquiola, la cantaora Rocío Márquez, el escritor Agustín Fernández Mallo y el cineasta Albert Serra.

A estos célebres invitados se suman creadores menos conocidos fuera de España, como el cineasta/diseñador Iván Zulueta o las artistas Marta Azparren, Esperanza Collado y Elsa Paricio, cuya obra aporta nuevas miradas al panorama cultural europeo.

Uno de los puntos fuertes de la programación de artes escénicas será 'Afanador', creación del Ballet Nacional de España bajo la dirección artística de Rubén Olmo y la firma escénica de Marcos Morau, coreógrafo de la compañía La Veronal, conocido por fusionar la danza contemporánea con referentes literarios, cinematográficos y visuales. Inspirado en las fotografías del colombiano Ruven Afanador, el montaje traduce al lenguaje coreográfico el universo estético de obras como Ángel Gitano y Mil Besos, con su exploración de cuerpos, memorias y teatralidad flamenca.